Contrato laboral

Los trabajadores que cumplan con este requisito podrán solicitar cuatro días libres sin preaviso y las empresas no podrán quejarse

Según el Estatuto de Trabajadores, si se cumple con estos requisitos, se podrán solicitar cuatro días libres por ley.

En esta noticia

La conciliación entre la vida laboral y familiar es un aspecto clave en el día a día de cualquier trabajador y un balance difícil de alcanzar. Antes de que llegue la jornada laboral de 37,5 horas en España, que ya muchos desean, es importante conocer algunas cláusulas de la ley actual que garantizan beneficios para los trabajadores.

Una de las medidas esenciales de la ley de contrato laboral garantiza que, en caso de emergencia, el trabajador pueda ausentarse sin miedo a represalias. Esto es el permiso de cuatro días laborales retribuidos, que no solo es un derecho reconocido en el Estatuto de los Trabajadores, sino que tampoco requiere un preaviso.

Este permiso para recortar la jornada laboral en cuatro días es una garantía para situaciones que exigen la presencia inmediata del trabajador fuera del entorno laboral. Aunque algunas empresas pueden desconocer o cuestionar este derecho, la normativa es clara: si se cumplen los requisitos establecidos, no hay posibilidad de negativa.

 El permiso para recortar la jornada laboral en cuatro días es una garantía para situaciones que exigen la presencia inmediata del trabajador fuera del entorno laboral (fuente: archivo)

¿Cómo tener cuatro días libres sin previo aviso en el trabajo?

El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.9, establece que cualquier persona empleada tiene derecho a ausentarse del trabajo por motivos de fuerza mayor relacionados con familiares o convivientes. Esto significa que, si se produce una situación de emergencia derivada de una enfermedad grave o un accidente que haga imprescindible la presencia del trabajador, podrá optar por este permiso sin que la empresa pueda oponerse.

A su vez, este permiso es retribuido, es decir, que el trabajador no verá reducida su nómina por el tiempo que necesite ausentarse. Tampoco es obligatorio tomar los cuatro días seguidos, sino que se pueden distribuir en distintos momentos del año de acuerdo a la necesidad.

¿En qué caso se pueden solicitar los cuatro días libres?

Este permiso se concede en situaciones en las que sea necesario atender una emergencia familiar, aunque las causas para solicitarlo pueden ser variadas. Algunos ejemplos de situaciones en donde se puede hacer uso de este derecho son:

El permiso se concede en situaciones en las que sea necesario atender una emergencia familiar (fuente: archivo)

  • Accidentes o enfermedades graves que requieran la presencia inmediata del trabajador.
  • Emergencias médicas de personas allegadas como hijos, pareja o familiares convivientes.
  • Situaciones imprevistas y urgentes que requieran atención prioritaria y justificada.

El trabajador deberá presentar los documentos pertinentes para justificar la urgencia. Informes médicos, certificados hospitalarios o cualquier otro documento que pruebe la emergencia será acreditación suficiente para la necesidad de su ausencia.

El paso a paso para solicitar los cuatro días libres

Para hacer uso de este permiso, el procedimiento que deberá realizar el trabajador es simple:

  • Comunicación a la empresa: el beneficiario deberá informar de su ausencia lo antes posible, sin necesidad de un preaviso prolongado.
  • Acreditación del motivo: deberá presentar la documentación correspondiente para justificar la ausencia
  • Distribución del permiso: no es obligatorio tomar los días de forma consecutiva, sino que se puede dividir en diferentes momentos del año. La regla es que la suma total no supere los cuatro días laborales.

¿Qué hacer si la empresa niega el permiso de días libres?

Esta cláusula forma parte de los derechos fundamentales de los trabajadores y su objetivo es garantizar que puedan atender situaciones de fuerza mayor sin que eso conlleve un perjuicio laboral o económico.

Si la empresa se niega a conceder este beneficio sin una justificación válida, entonces el trabajador puede recurrir a los sindicatos o incluso denunciar la situación ante la Inspección de Trabajo.

La legislación laboral en España prioriza el bienestar de los trabajadores, y este tipo de permisos permiten equilibrar la vida laboral con las necesidades personales o familiares. A su vez, este permiso es compatible con otros derechos laborales, como los días de asuntos propios. Si los trabajadores conocen las normativas, podrán ejercer su derecho con seguridad y sin temor a represalias laborales ni económicas.

Temas relacionados
Más noticias de trabajo