Confirmado

Los sindicatos llaman a una huelga de transporte que afectará al Black Friday y Navidad si no llegan a un acuerdo con el Gobierno

Los sindicatos de UGT y CCOO, han convocado una huelga en el sector del transporte.

En esta noticia

Los principales sindicatos de España, UGT y CCOO, han convocado una huelga en el sector del transporte que comenzará el próximo 28 de octubre y se prolongará de manera indefinida si no se llega a un acuerdo con el Gobierno y la patronal. 

Esta protesta afectará días clave del calendario comercial como el Black Friday y la campaña navideña, en particular durante el puente de diciembre. Las movilizaciones buscan poner presión sobre el Ejecutivo para que regule la jubilación anticipada de los conductores profesionales, un reclamo que se ha arrastrado durante más de 20 años.

Los sindicatos llaman a una huelga de transporte que afectará al Black Friday y Navidad si no llegan a un acuerdo con el Gobierno. Fuente: Archivo

¿Por qué se da la huelga de transporte?

Los sindicatos denuncian las duras condiciones laborales y el alto índice de siniestralidad que afecta a los trabajadores del transporte, especialmente a los conductores mayores de 55 años. UGT y CCOO piden que se aplique al sector el sistema de coeficientes reductores de la edad de jubilación, similar al que ya disfrutan otros colectivos como los ferroviarios. 

Además de la jubilación anticipada, los sindicatos reclaman la introducción de la jubilación parcial con contrato de relevo en los convenios colectivos del sector, lo que permitiría una transición gradual hacia la jubilación mientras se incorpora mano de obra más joven. 

"No podemos permitir que una persona con 67 años siga manejando un autobús lleno de pasajeros o un camión de mercancías", afirmó Diego Buenestado, secretario general del sector de Carreteras de UGT.

La huelga afectará tanto al transporte de mercancías como al de pasajeros. Según los sindicatos, aproximadamente 250.000 camioneros asalariados están convocados a la huelga, pero la participación podría aumentar hasta los 500.000 trabajadores si los conductores autónomos, que representan un segmento significativo del transporte de mercancías, también se suman a las protestas. 

En el sector del transporte de pasajeros, alrededor de 98.000 conductores de autobuses están llamados a participar en la movilización, lo que incluye tanto a empleados de compañías públicas como privadas.

La huelga abarcará tanto vehículos ligeros como pesados, y afectará no solo al transporte interurbano de mercancías, sino también a servicios esenciales como el transporte sanitario y el transporte público urbano de viajeros, incluyendo autobuses y taxis.

Adiós pasaporte español: quienes lo tengan no podrán ingresar sin visado a todos estos países

CCOO y UGT convocan un paro general de transporte si no se concede la jubilación anticipada

Calendario de la huelga de transporte

La huelga de transportes amenaza con generar serios problemas en la logística y la distribución de productos en fechas clave del comercio, lo que podría tener repercusiones económicas significativas para sectores como el retail y el comercio electrónico. 

Durante el Black Friday y la Navidad, los consumidores realizan gran parte de sus compras, y cualquier interrupción en la cadena de suministros podría causar retrasos en la entrega de productos, lo que afectaría tanto a los minoristas como a las plataformas de comercio electrónico. 

Además, el turismo podría verse perjudicado si la huelga se prolonga durante el puente de diciembre, ya que miles de viajeros dependen del transporte por carretera para sus desplazamientos.

Las primeras jornadas de huelga tendrán lugar el 28 de octubre, con paros adicionales programados para el 11, 28 y 29 de noviembre, coincidiendo con el Black Friday y su víspera.  

En diciembre, los paros continuarán los días 5 y 9, justo antes del puente de la Constitución, una de las épocas más concurridas del año para el transporte. Si no se alcanzan acuerdos antes del 23 de diciembre, la huelga se convertirá en indefinida.

La nueva ayuda del Gobierno para todas las familias: entregan casi 700 euros al mes y solo tiene un requisito

Bajas flexibles | CCOO tilda la propuesta de "disparate" y el Gobierno defiende su postura: "Ahora es el momento"

La respuesta del Gobierno y la patronal a la huelga de transporte

El 31 de julio, el Gobierno llegó a un acuerdo con los sindicatos para avanzar en un marco regulatorio que permitiría aplicar los coeficientes reductores de edad para la jubilación en sectores con condiciones laborales peligrosas o penosas. 

Sin embargo, los sindicatos critican que el acuerdo no ha sido implementado de manera concreta, ya que falta un real decreto que regule específicamente cómo se aplicaría esta medida al transporte por carretera.

Por otro lado, la patronal se ha mostrado reacia a incluir la jubilación parcial con contrato de relevo en los convenios colectivos del sector. Este mecanismo, que permitiría una transición más suave hacia la jubilación, implicaría mayores costes laborales para las empresas, ya que tendrían que asumir tanto la cotización del trabajador parcialmente jubilado como la del empleado que lo sustituya.

Aunque el ambiente es tenso, los sindicatos han dejado la puerta abierta al diálogo. Francisco José Vegas, de CCOO, afirmó que "aún hay tiempo para mediar y llegar a acuerdos" antes de que la huelga se extienda de manera indefinida. Sin embargo, los representantes sindicales han expresado pesimismo ante la falta de respuestas concretas por parte del Gobierno y la patronal hasta el momento.

El próximo 28 de octubre será una fecha clave en el inicio de estas movilizaciones, y tanto las empresas como los consumidores estarán atentos al desarrollo de los eventos, ya que las consecuencias de esta huelga podrían sentirse en todo el país.

Los sindicatos llaman a una huelga de transporte que afectará al Black Friday y Navidad si no llegan a un acuerdo con el Gobierno. Fuente: Archivo
Temas relacionados
Más noticias de sindicatos