Los seis consejos para evitar que entren okupas en tu casa que compartió un usuario de TikTok
Un consultor legal que publica videos en la conocida plataforma ofrece estrategias para proteger tu vivienda de ocupaciones ilegales.
La ocupación ilegal de viviendas, conocida como "okupación", es una preocupación creciente en España. Según datos del Consejo General del Poder Judicial, el tiempo medio para desalojar una vivienda okupada es de 23,2 meses. Este fenómeno afecta tanto a propietarios de primeras como de segundas residencias, generando inquietud sobre cómo proteger sus inmuebles.
En este contexto, Andrés Millán, un abogado conocido en TikTok como @lawtips ha compartido seis recomendaciones para prevenir la entrada de okupas en las viviendas. Estos consejos buscan proporcionar herramientas prácticas y legales para que los propietarios salvaguarden sus hogares.
Seis consejos para prevenir la entrada de okupas
Mantén documentos importantes a salvo
Es fundamental tener a mano copias de las escrituras, recibos y otros documentos que acrediten la propiedad de la vivienda. Sin embargo, Millán advierte que estos documentos no deben estar al alcance de posibles okupas, ya que podrían utilizarlos para falsificar contratos y dificultar el proceso de desalojo.
Instala medidas de seguridad físicas
El consultor recomienda la instalación de puertas o cerraduras antiokupas en la entrada principal y el refuerzo de ventanas, asegurándose de que permanezcan cerradas cuando la vivienda esté desocupada. Estas medidas dificultan el acceso no autorizado y actúan como elementos disuasorios para los okupas.
Implementa sistemas de alarma conectados a la policía
Contar con una alarma conectada directamente con las fuerzas de seguridad permite una respuesta rápida en caso de intento de ocupación. Si la policía actúa de inmediato y detiene a los intrusos en el momento de la entrada, el problema puede resolverse al instante. Además, las grabaciones de las cámaras de seguridad pueden servir como evidencia en procedimientos legales.
Fomenta la vigilancia vecinal
Tener vecinos de confianza que puedan alertarte ante ruidos o actividades sospechosas en tu vivienda es una medida preventiva eficaz. La colaboración vecinal puede ser clave para detectar intentos de okupación y actuar rápidamente.
Considerar empresas de desokupación
En caso de que la vivienda sea ocupada, Millán sugiere recurrir a empresas especializadas en desokupación que operen dentro del marco legal. Estas empresas pueden gestionar el proceso de desalojo de manera eficiente, asegurando el cumplimiento de la ley.
Optar por la vía civil antes que la penal
Finalmente, el consultor aconseja iniciar acciones legales por la vía civil, ya que suelen ser más rápidas y menos costosas que las penales. Este enfoque puede acelerar el proceso de recuperación de la propiedad y reducir los gastos asociados.
@lawtips 6 CONSEJOS ANTI-OKUPAS
%u266C sonido original - Lawtips
La prevención como medida esencial para evitar la okupación
Prevenir la okupación de viviendas requiere adoptar medidas que generen seguridad y apariencia de habitabilidad. Instalar sistemas de vigilancia, reforzar accesos y mantener la vivienda activa son pasos clave para evitar posibles intentos de ocupación.
Además, la Policía Nacional aconseja no compartir públicamente planes de ausencia en redes sociales y contar con el apoyo de vecinos de confianza. Estas acciones combinadas pueden reducir significativamente el riesgo de okupación y proteger la vivienda de posibles intrusos