Belleza y salud

Los productos con ácido hialurónico que Harvard recomienda para retrasar la aparición de arrugas

Harvard explicó para qué sirve el ácido hialurónico y qué productos se deben usar para retrasar la aparición de arrugas.

En esta noticia

En los últimos años, los productos a base de ácido hialurónico (AH) se han vuelto populares en la industria de la belleza y los productos en base a este compuesto que prometen reducir la apariencia de las arrugas se han diversificado.

Por ello, la Universidad de Harvard ha publicado un informe en el que explica qué es el ácido hialurónico y si sirve o no para disminuir o retrasar los signos de la edad en la piel.

El queso sano que puedes comer todos los días para fortalecer los huesos y evitar la osteoporosis, según la ciencia

El ejercicio que recomienda Harvard para reforzar la memoria y aumentar la concentración al máximo

La mentira del ácido hialurónico que Harvard develó y que deberías saber antes de comprar estos productos (foto: archivo).

¿Qué es el ácido hialurónico y para qué sirve?

En un informe publicado en su portal web, los expertos de Harvard explicaron que AH es un humectante natural del cuerpo capaz de retener "mil veces su peso en agua".

Dicha sustancia aparece en muchas áreas del cuerpo humano, como "la piel, los ojos y el líquido sinovial de las articulaciones", pero con el paso del tiempo el organismo disminuye su producción (como el colágeno y la elastina).

Por ello, la piel de las personas de edad avanzada comienza a perder volumen, hidratación y tersura, que se traduce en una mayor cantidad de arrugas.

¿Qué productos con ácido hialurónico se deben usar?

Harvard aseguró que para saber la efectividad de un producto es necesario tener en cuenta el tamaño molecular de AH que contenga, ya que los más grandes "no pueden penetrar en la piel" y solo "ofrecen hidratación solo en la superficie".

Los productos con ácido hialurónico que Harvard recomienda usar para retrasar la aparición de las arrugas (foto: archivo).

Por su parte, las moléculas más pequeñas de AH son capaces de penetrar más "profundamente en la piel", detalló el informe. Sin embargo, los profesionales aclaran que solo sirven para la epidermis, la capa superior del cutis.

En base a ello, Harvard recomendó utilizar productos que "contenga moléculas de HA en una variedad de tamaños" para obtener una mejor hidratación.

¿Para qué utilizar el ácido hialurónico? 

Por otro lado, los expertos señalaron que los rellenos de gel inyectable de ácido hialurónico para las siguientes preocupaciones cosméticas:

  • Levantar las mejillas.
  • Suavizar los pliegues y arrugas más profundos alrededor de la boca y la barbilla.
  • Mejorar la apariencia de las ojeras hundidas y oscuras debajo de los ojos.
  • Hidratar y realzar los labios.
  • Rejuvenecer las manos y lóbulos de las orejas.

El informe de Harvard sobre el ácido hialurónico (foto: archivo).

Para finalizar, el informe aclaró que el AH tópico "nunca será tan efectivo como un relleno de HA inyectable para reemplazar el volumen perdido", pero brindará una excelente humectación.

Además, Harvard aseguró que, si el objetivo es mejorar la pérdida de volumen y la laxitud de la piel por el envejecimiento, "el método de tratamiento preferido es el ácido hialurónico inyectable". 

Temas relacionados
Más noticias de Harvard