Ejército d Tierra

Los nuevos buques y drones de la Armada que patrullan mar y tierra para evitar desastres y repeler agresores

El despliegue de la Armada Española durante la tragedia en Valencia demuestra la importancia de contar con fuerzas de defensa preparadas para situaciones de emergencia.

En esta noticia

La reciente DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que azotó Valencia el 29 de octubre dejó una estela de destrucción e inundaciones en decenas de localidades españolas. La tormenta, caracterizada por lluvias torrenciales, sumergió calles, arrasó con vehículos y anegó edificios, causando un desastre sin precedentes. 

A la respuesta de emergencia inicial se unió la Armada Española, desplegando equipos avanzados y personal especializado que ha sido clave para las tareas de rescate, desescombro y búsqueda de víctimas en la Albufera y otras zonas costeras.

El despliegue de la Armada Española demuestra la importancia de contar con fuerzas de defensa preparadas no solo para conflictos, sino también para situaciones de emergencia y desastres naturales. La versatilidad de sus equipos, desde cazaminas hasta drones de última generación, muestra cómo la tecnología y la adaptación son esenciales en la ayuda humanitaria.

La colaboración entre la Unidad Militar de Emergencias (UME), la Armada y el Ejército de Tierra ha permitido una respuesta integral a la catástrofe de la DANA, apoyando tanto en labores de rescate como en la recuperación de la normalidad en las poblaciones afectadas.

¿Cómo está apoyando la Armada Española en las zonas afectadas?

Rescate y búsqueda con cazaminas

Los cazaminas de la clase Segura, el Sella y el Duero, fueron movilizados desde su base en Cartagena. Con su tecnología de sonar y sus vehículos subacuáticos ROV Pluto Plus, identifican objetos y potenciales cuerpos atrapados bajo el agua y el lodo, tareas esenciales en zonas como la Albufera.

Apoyo aéreo y logístico

Además de los buques, la Armada ha desplegado helicópteros como el Chinook y el H135, que facilitan el transporte de material y el traslado de equipos de rescate. Estas aeronaves están apoyando en áreas de difícil acceso y transportando ayuda en lugares donde la infraestructura ha quedado inutilizada.

Evacuación de aguas y limpieza de escombros

Los 80 tripulantes de cada cazaminas están apoyando en la extracción de agua de sótanos y garajes, la limpieza de lodo en calles y carreteras, y la asistencia médica en zonas rurales.

Vigilancia y reconocimiento aéreo

Los drones AirFox están siendo utilizados para la vigilancia y el reconocimiento de las zonas afectadas, ofreciendo un panorama completo de las áreas dañadas.

Avances tecnológicos: la clase Segura y los robots submarinos ROV Pluto Plus

Los buques de la clase Segura, construidos con fibra de vidrio para evitar detonaciones accidentales, están equipados con tecnología avanzada que incluye un radar Kelvin Hughes Type 1007, sonar de profundidad AN/SQQ-32 y sistemas de propulsión Voith Schneider para maniobras precisas. 

Estos buques, desarrollados en España, han demostrado ser una herramienta de gran valor en emergencias.  Los cazaminas de la Armada cuentan con los ROV Pluto Plus, que en situaciones normales buscan y neutralizan minas. Tras la DANA, estos robots se han adaptado para las siguientes funciones:

  • Localización de objetos: el sonar de los Pluto Plus permite ubicar objetos y cuerpos bajo el agua, crucial en zonas donde la visibilidad es escasa.
  • Recuperación y limpieza: gracias a su precisión, estos robots han facilitado la identificación de escombros peligrosos.
  • Operación en condiciones extremas: con un peso de 320 kg y seis propulsores, el Pluto Plus se despliega a profundidades de hasta 300 metros, manteniendo conexión constante con el cazaminas a través de un cable de 2.000 metros.
Los nuevos buques y drones de la Armada que patrullan mar y tierra para evitar desastres y repeler agresores. Fuente: Wikipedia

Próximos pasos: la modernización con el Sparus II

En un esfuerzo por actualizar su flota, el Ministerio de Defensa ha invertido 135 millones de euros en la modernización de los cazaminas de la clase Segura, lo que incluye la incorporación de drones submarinos Sparus II. 

Este vehículo autónomo, desarrollado por la empresa catalana Iqua Robotics, permitirá misiones de cartografía y exploración submarina en tiempo real, con capacidad de detectar y desactivar minas u otros objetos peligrosos en profundidades de hasta 200 metros.

  • Sistema autónomo de navegación: el Sparus II puede operar de forma autónoma, trazando rutas programadas para un reconocimiento exhaustivo.
  • Tecnología avanzada de sonares y cámaras: el dron recoge datos visuales y acústicos, ideal para identificar objetos sumergidos.
  • Diseño compacto y versátil: con 52 kg de peso y 1,6 metros de longitud, es ideal para operar en aguas con condiciones difíciles.
Los nuevos buques y drones de la Armada que patrullan mar y tierra para evitar desastres y repeler agresores. Fuente: IQUA ROBOTICS 
Temas relacionados
Más noticias de Armada