Atención trabajadores

Los empleados que quieran renunciar pueden "autodespedirse" y aún así cobrar el paro y la indemnización

El autodespido permite al trabajador finalizar la relación laboral por incumplimientos del empleador y reclamar la indemnización completa.

En esta noticia

Renunciar a un empleo en condiciones insostenibles puede parecer una solución, pero en España, una baja voluntaria significa perder el derecho a la prestación por desempleo al igual que la indemnización, salvo excepciones. 

Para quienes enfrentan incumplimientos graves por parte de sus empleadores, existe una herramienta legal conocida como "autodespido", que permite al trabajador finalizar su contrato y recibir tanto la indemnización como el acceso al paro.

Este procedimiento, regulado por el artículo 50 del Estatuto de los Trabajadores, equipara los derechos del empleado a los de un despido improcedente. Sin embargo, su aplicación requiere cumplir condiciones específicas y presentar pruebas contundentes de las irregularidades por parte de la empresa.

Los trabajadores que quieran renunciar pueden "autodespedirse" y aún así cobrar el paro y la indemnización. Fuente: Archivo

Causas justificadas para el autodespido

Modificaciones sustanciales en las condiciones laborales

Cambios drásticos en horarios, turnos, salario o funciones sin el consentimiento del trabajador pueden justificar el autodespido. Por ejemplo, pasar de un horario de lunes a viernes a trabajar fines de semana, o sufrir reducciones salariales significativas.

Impagos o retrasos reiterados en el salario

Si la empresa acumula al menos tres meses de impagos o realiza abonos irregulares más allá del décimo día del mes, el trabajador puede solicitar la extinción del contrato.

Traslado laboral injustificado

El cambio de centro de trabajo que implique mudanza y altere significativamente la vida del empleado también habilita esta herramienta. En estos casos, el trabajador tiene derecho a una indemnización de 20 días por año trabajado, hasta un máximo de 12 mensualidades.

Incumplimientos graves del empleador

Esto incluye la falta de medidas de seguridad, cargas de trabajo excesivas o incumplimientos contractuales como pagos fuera de nómina. También se considera el acoso laboral o cualquier acción que afecte la dignidad del empleado.

¿Se puede cobrar la indemnización en el autodespido?

En caso de que el trabajador justifique y pruebe las causas del autodespido, tendrá derecho a cobrar la indemnización completa como si fuera un despido sin causa. Esto incluye:

  • Indemnización por antigüedad.
  • Preaviso no cumplido.
  • Integración del mes de despido.
  • Salarios adeudados y otros conceptos pendientes.

El monto exacto dependerá del convenio colectivo aplicable y de la legislación laboral del país en cuestión.

Paso a paso para solicitar el autodespido

  1. Identificar las causas justificadas.
  2. Reunir evidencia que respalde la causa del autodespido como recibo de sueldo que reflejen falta de pago, notificaciones formales de cambios laborales y testimonios o registros de situaciones de maltrato.
  3. Enviar una carta documento al empleador exigiendo que regularice la situación dentro de un plazo razonable (por ejemplo, 48 o 72 horas). El texto debe ser claro, detallando las razones de la intimación y mencionando que, de no solucionarse, se considerará despedido.
  4. Esperar la respuesta del empleador. Si el empleador cumple con lo solicitado en la carta documento, el conflicto se resolvería sin necesidad de proceder al autodespido. Si no hay respuesta o se mantiene el incumplimiento, el trabajador puede avanzar al siguiente paso.
  5. Notificar el autodespido. Enviar otra carta documento comunicando que se considera despedido por culpa del empleador y que se iniciarán acciones legales para cobrar la indemnización correspondiente.
  6. Contactar a un abogado laboralista para presentar una demanda en la que se reclame: indemnización completa por despido sin causa, salarios adeudados (si corresponde), otros conceptos (vacaciones no gozadas, aguinaldo proporcional, etc.).

Los trabajadores que quieran renunciar pueden "autodespedirse" y aún así cobrar el paro y la indemnización. Fuente: Archivo
Temas relacionados
Más noticias de Renuncia