Vida sana

La hierba medicinal que ayuda a mejorar la digestión y elimina dolores de estomago

Conoce cuáles son los beneficios de incorporar este alimento a tus comidas, las enfermedades que ayuda a prevenir y las contraindicaciones de su consumo.

En esta noticia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado un informe en su sitio web en el que aconseja seguir una dieta saludable para evitar enfermedades crónicas, como la diabetes o trastornos del corazón y favorecer el progreso cognitivo.

En línea con ello, los especialistas en alimentación aconsejan incorporar a las comidas diaria alimentos con vitaminas, minerales y nutrientes necesarios para la buena conservación del cuerpo, como el paico.

¿Qué es y para qué sirve el paico?

El Paico, conocido científicamente como Dysphania ambrosioides, es una planta que pertenece al Reino Plantae, División Tracheobionta, Clase Magnoliopsida, Orden Caryophyllales, Familia Amaranthaceae y Subfamilia Chenopodioideae. A pesar de que los nutricionistas aconsejan añadir este producto orgánico, es fundamental estar informado sobre los beneficios y efectos adversos que puede tener antes de consumirlo.

El Paico es una hierba aromática con hojas ovales y serradas. Su altura puede llegar hasta los 40 cm y sus flores son de color verde. Sus semillas son pequeñas y cambian de color al secarse.

Esta planta tiene su origen en Centroamérica y sur de Norteamérica. Los aztecas la utilizaban con el nombre de epazotl. Actualmente se encuentra en muchas partes del mundo. Tradicionalmente, se ha utilizado como antihelmíntico para eliminar parásitos intestinales.

A principios del siglo XX, el Paico era muy utilizado para tratar Ascaris lumbricoides y lombrices intestinales en humanos y animales domésticos. Sin embargo, su aceite resultó ser perjudicial y tóxico debido a su alta concentración de ascaridol, por lo que fue reemplazado por otros antihelmínticos.

Estos son los beneficios de comer paico

El consumo de Paico ayuda a prevenir cólicos y demás afecciones del estómago. Por ello, recomiendan que las personas que presenten alguna de estos problemas de salud sumen este alimento a su dieta diaria.

Paico: ¿cómo incorporarlo en la dieta diaria?

El paico se puede incorporar en las comidas diarias agregándolo como condimento en guisos, sopas, ensaladas, aderezos o como infusión en bebidas calientes. Su sabor único y sus propiedades medicinales lo convierten en un excelente complemento para darle un toque especial a tus platillos.

Temas relacionados
Más noticias de frutas y verduras