Salud y bienestar

Los 6 alimentos con más colágeno que recomiendan consumir para cuidar la piel y los músculos

Además, los expertos en nutrición han explicado los beneficios que el colágeno aporta al organismo y si es recomendable o no consumir suplementos con esta proteína.

En esta noticia

 La académica Etna Aída Peña Ramos del Centro de investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) ha explicado en su portal web la función del colágeno en el organismo y qué hay que tener en cuenta sobre las cápsulas que se venden con la promesa de incorporar dicha proteína.

Además, los expertos en nutrición han develado cuáles son los alimentos con colágeno que se deberían incorporar a la dieta para cuidar y conservar la salud de la piel.

No es chía: la semilla que Harvard recomienda consumir para tener un cerebro joven y saludable

Ni limón, ni pepino: este es el jugo milagroso que te ayuda a bajar de peso en pocos días

Los alimentos con más colágeno que te ayudan a proteger la piel (foto: archivo).

¿Qué es y para qué sirve el colágeno?

La CIAD explicó que el colágeno es una proteína exclusivamente de origen animal que provee la estructura de "los tejidos en los que está presente" y es una de las que más abunda en el organismo.

Además, detallaron que existen distintos tipos (I, II, III y IV) y que el colágeno aporta la unidad estructural de la piel, músculos, huesos, articulaciones, dientes, venas y arterias.

¿Qué alimentos contienen colágeno?

Por otro lado, los expertos en nutrición informaron que los alimentos ricos en colágenos son la carne, gelatina, caldo de carne o vísceras. También resaltaron que las personas que deseen incrementar la producción de esta proteína deben consumir glicina y prolina, que se encuentran presente en los siguientes alimentos:

  • Clara de huevo
  • Productos lácteos
  • Champiñones
  • Espárragos
  • Gelatina
  • Pollo 

Los 6 alimentos con más colágeno que deberías consumir para cuidar la piel y prevenir arrugas (foto: archivo).

Además, para promover una buena síntesis de colágeno, se requiere incorporar a la dieta consumo de nutrimentos como la vitamina C, zinc y cobre. Este último puede encontrarse en el cacao, vísceras, nueces, lentejas y ajonjolí.  

Sin embargo, la CIAD subrayó que existe "poca evidencia científica" que evidencie que el consumo directo de colágeno beneficie a la salud de la piel, ya que, al digerirse, es degradado a sus aminoácidos constituyentes. 

No obstante, aseguran que es "altamente recomendado" incorporar a la dieta alimentos que "promuevan la síntesis de colágeno".  

Los 6 alimentos con más colágeno que recomiendan consumir para cuidar la piel y los músculos (foto: archivo).

¿Qué pasa si tomo colágeno?

Por otro lado, los especialistas mencionaron que los suplementos con esta proteína se han vuelto muy populares bajo la premisa de que ayudarán a retrasar los signos de la edad, pero que hay pocos estudios que demuestren su efectividad.

A pesar de que han demostrado aportes que mejoran la piel, músculos y articulaciones, dichos hallazgos se han realizado bajo patrocinio de las empresas que los producen. Por ello, aconsejan un consumo precavido, aunque todavía no se hayan reportado efectos secundarios por su ingesta. 

Temas relacionados
Más noticias de alimentación saludable