Lluvia de estrellas Leónidas 2024: cuándo, cómo y a qué hora ver el último evento astronómico del año
Todo lo que necesitas saber para disfrutar de este fenómeno astronómico y prepararte para el siguiente.
El 2024 esta por llegar a su fin y, si bien los eclipses ya no irrumpirán el cielo, existen múltiples eventos astronómicos que despiertan interés entre los aficionados. Este mes no es la excepción y si eres amante de los fenómenos astronómicos las Leónidas conquistarán tu calendario.
Las Leónidas es uno de los eventos astronómicos más famosos del mes de noviembre no solo por su belleza, sino también por las espectaculares "tormentas de meteoros" que han protagonizado en el pasado. Estos eventos extraordinarios ocurren aproximadamente cada 33 años, cuando la Tierra atraviesa las zonas más densas de escombros del cometa.
Uno de los episodios más recordados tuvo lugar en 1833, cuando una tormenta de meteoros iluminó el cielo con una tasa de hasta 100.000 meteoros por hora, marcando un hito en la historia de la astronomía. Más recientemente, en 1966, se observó otra tormenta impresionante desde América del Norte, con hasta 50 meteoros por segundo en su punto máximo.
Aunque este año no se espera una tormenta, las Leónidas 2024 se mantienen como una de las lluvias de meteoros más reconocibles y esperadas del calendario astronómico.
¿Cómo funcionan las lluvias de estrellas?
Las lluvias de estrellas, también conocidas como lluvias de meteoros, ocurren cuando la Tierra atraviesa una corriente de partículas dejadas por cometas o asteroides en su órbita alrededor del Sol. Estas partículas, conocidas como meteoroides, ingresan a nuestra atmósfera a altas velocidades, generalmente entre 11 y 71 kilómetros por segundo. Al hacerlo, se calientan debido a la fricción con el aire, creando destellos luminosos que llamamos meteoros o "estrellas fugaces".
¿Cómo funciona la lluvia de estrellas Táuridas?
Las Leónidas son una lluvia de meteoros que ocurre cada noviembre cuando la Tierra atraviesa los restos dejados por el cometa 55P/Tempel-Tuttle. Este cometa, descubierto en 1865, orbita el Sol cada 33 años, dejando a su paso partículas que, al entrar en contacto con la atmósfera terrestre a una velocidad de 71 kilómetros por segundo, generan los destellos luminosos que conocemos como "estrellas fugaces".
El nombre de esta lluvia proviene de la constelación de Leo, desde donde parecen originarse los meteoros. Aunque este fenómeno puede observarse anualmente, su intensidad varía dependiendo de la densidad del rastro de partículas que cruza nuestro planeta.
El cometa Tempel-Tuttle regresará al sistema solar interior en 2031, lo que podría generar lluvias de meteoros más intensas en los años posteriores. Mientras tanto, las Leónidas de 2024 ofrecen una oportunidad única para maravillarse con la conexión entre nuestro planeta y los vestigios cósmicos que nos rodean.
¿Cuándo ver las Leónidas en 2024?
En 2024, la lluvia de estrellas la actividad de las Leónidas será visible desde el 6 hasta el 30 de noviembre. Sin embargo, su momento de mayor esplendor ocurrirá en la noche del 17 al 18 de noviembre, cuando se estima que podrían observarse entre 15 y 20 meteoros por hora bajo condiciones óptimas.
Los mejores momentos son las primeras horas antes del amanecer, cuando el radiante está más alto en el cielo, permitiendo una visibilidad óptima. Lo ideal es observarlas cuando la constelación de Leo esté en su punto más alto sobre el horizonte, ya que esta es la región del cielo de donde parecen originarse los meteoros.
¿Cómo y dónde ver las Leónidas?
Para disfrutar de la lluvia de estrellas Leónidas, lo más importante es encontrar un lugar con cielos despejados y alejados de la contaminación lumínica. De preferencia un sitio rural como un parque o una colina.
No es necesario ningún equipo especial como telescopios o binoculares, ya que los meteoros son visibles sin ellos, y a menudo es mejor disfrutar del espectáculo con la vista desnuda para captar la mayor cantidad de meteoros posibles.
Es recomendable evitar mirar directamente hacia las luces brillantes, como las farolas o la pantalla de tu teléfono, ya que pueden dificultar tu capacidad de ver los meteoros. La mejor estrategia es dejar que tus ojos se adapten a la oscuridad y mirar alrededor del área de Tauro, sin centrarse en un solo punto del cielo.
¿Cuándo es la próxima lluvia de estrellas en 2024?
Las Gemínidas
Considerada una de las más intensas del año, las Gemínidas es la ultima lluvia de estrellas del año y se podrán ver entre el 4 y el 17 de diciembre de 2024. Su origen en el asteroide 3200 Phaethon, no en un cometa, algo muy particular que la hace única en su clase. Con meteoros brillantes, coloridos y visibles incluso en áreas urbanas, es una opción excelente para los observadores urbanos y aficionados.
Consejos para ver lluvias de estrellas
- Buscar un sitio alejado de la contaminación lumínica, como áreas rurales, parques o montañas.
- Apagar linternas, pantallas o cualquier fuente de luz que pueda afectar tu visión nocturna. Deja que tus ojos se adapten a la oscuridad durante al menos 20 minutos.
- Las noches de noviembre pueden ser frías por lo que es recomendable usar ropa abrigada y cómoda.
- Las lluvias de meteoros requieren tiempo y tranquilidad mientras se mantiene la vista en el cielo sin enfocarse en un solo punto.
- Si se desea capturar imágenes, utilizar una cámara con ajustes manuales. Configurar exposiciones largas y usar un trípode para evitar movimientos.