Ley de Nietos: toda la documentación que tienes que entregar para obtener la ciudadanía española
Una de las maneras de obtener la ciudadanía española es a partir de la Ley de Memoria Democrática. A continuación, te contamos el paso a paso para hacerlo.
La ley de Memoria Democrática, también llamada "ley de nietos", aprobada por el Senado español ha agilizado la obtención de la ciudadanía española para miles de descendientes de exiliados durante la Guerra Civil y la dictadura franquista.
La medida impulsada por el gobierno de Pedro Sánchez, y vigente desde noviembre de 2022, tiene como objetivo "reconocer el exilio por motivos políticos, ideológicos o de creencias religiosas".
A continuación, te contamos todo lo que tienes que saber para obtener la ciudadanía española a través de la "ley de nietos".
¿Qué es la ley de nietos?
La ley de Memoria Democrática, también conocida como "ley de Nietos", se fundamenta "en los principios de verdad, justicia, reparación y garantía de no repetición, reivindica expresamente la Transición y la defensa de los valores democráticos, y condena por primera vez el golpe militar de julio de 1936 y la dictadura franquista".
Esta norma permite a aquellos descendientes de españoles que hayan tenido que exiliarse del país durante el franquismo, obtener la ciudadanía y el pleno goce de derechos de todo ciudadano nacido en España, sin la necesidad de residir allí.
Además, quienes también brinda la posibilidad de acceder a ayudas económicas, cobertura de salud y participar de las distintas elecciones políticas.
Toda la documentación necesitas para cumplir con los requisitos de la ley de nietos
Los documentos que tendrás que presentar ante las autoridades de España para obtener la ciudadanía por este medio son:
- El acta de opción por la nacionalidad española.
- Partida de nacimiento para los progenitores, en caso de que no te encuentres inscrito en el Registro Civil Español.
- La partida de nacimiento de la persona interesada en acceder a la ciudadanía
- Acta de matrimonio de los progenitores o partida de nacimiento del padre o madre que no posee la nacionalidad española.
- Pasaporte español o partida de defunción del progenitor español.
- Documento de identificación del progenitor español y del solicitante.