Ley de extranjería: el PP le reclama al Gobierno que haga "alguna propuesta" antes de retomar las negociaciones
El líder del PP le exigió al PSOE que "mueva ficha" y propongas alternativas para avanzar la negociación.
El presidente del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, ha instado al Gobierno a "hacer alguna propuesta" antes de retomar la negociación de la reforma de la ley de extranjería, aunque no ha comentado su postura sobre los centros de retorno que ha planteado la Comisión Europea (CE) y a los que se ha opuesto el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
"El Gobierno ha desechado nuestras propuestas, nuestros argumentos y nuestros acuerdos de consenso. Me gustaría que el Gobierno haga alguna propuesta. En este Consejo Europeo se va a volver a hablar de inmigración y quizás después (...) el Gobierno pueda mover ficha", ha dicho Feijóo en una rueda de prensa en Bruselas tras la reunión de líderes populares previa al Consejo Europeo de otoño.
El PP exige al Gobierno que recurra a la ayuda europea
Fuentes de la dirección nacional del PP han apuntado, tras emplazarles el Gobierno a una reunión, que el Ejecutivo no se ha movido desde el momento en el que los populares decidieron suspender el diálogo, exigiendo a Sánchez que recurra a la ayuda europea, por lo que no hay novedades que les lleven a volver, por el momento, a la mesa de negociación.
"Es inconcebible que España siga sin pedir ayuda a la Comisión Europea, (...) sin utilizar todos los recursos que pone a disposición Frontex. Es inconcebible que Frontex siga sin tener autorización para volar las aguas del archipiélago canario", ha señalado Feijóo, que considera que España "no tiene una política de inmigración homologable al resto de los países de la Unión Europea (UE)".
El líder popular ha acusado al gobierno de España de "ser único país del sur de Europa que no tiene acuerdos bilaterales con países africanos", pese a que el Ejecutivo ha firmado recientemente pactos con Mauritania, Senegal y Gambia, y ha asegurado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "se está quedando sólo en este debate".
"Los titulares de los gobiernos europeos hacen muy bien dedicar este Consejo a ver cómo podemos afrontar y luchar contra la inmigración irregular. No hay una solución mágica ni una solución igualitaria y mimética entre todos los países, pero lo que no podemos en ningún caso es no tener política migratoria y quedarnos aislados. España en este momento es un país que está aislado en sus políticas migratorias", ha insistido.
La postura del PP sobre la posición de la Comisión Europea
Feijóo no se ha pronunciado específicamente sobre su postura respecto a los centros de retorno planteados por la CE, que apoyan varios países europeos pero ha rechazado Sánchez, y ha dicho que el problema de España "es canario y a ese problema le tenemos que responder".
"Nuestro problema es Frontex, nuestro problema son los medios de colaboración con los países de origen", ha apuntado Feijóo, que ha criticado al mismo tiempo que "mientras que los países y sus dirigentes están buscando puntos de acuerdo para luchar contra la política de migración irregular, Sánchez se está quedando solo en este debate".
Abascal dice que las políticas de inmigración de Meloni son "explorables"
Por otro lado, El líder de Vox, Santiago Abascal, dijo hoy que las políticas como las deportaciones a Albania de inmigrantes ilegales llegados a Italia son "explorables" y acusó al Gobierno de España, que ha rechazado esas soluciones, de ser "el más extremista de Europa" en materia migratoria.
"Son explorables y es bueno cualquier tipo de solución que impida que la inseguridad se extienda por toda Europa y que los gravísimos problemas de identidad que genera el islam político, el Islam extremista, dejen de producirse", dijo Abascal preguntado por sobre la política migratoria de Italia y las "soluciones innovadoras" que ha sugerido tantear la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
El presidente de Vox hizo esas declaraciones al término de una reunión de los líderes grupo político de ultraderecha en la Eurocámara, Patriotas por Europa, en la que participaron, entre otros, el primer ministro húngaro, Víctor Orbán, el ministro del Interior italiano, Matteo Salvini, y el máximo responsable del partido de extrema derecha neerlandés PPV, Geert Wilders.
En la víspera, Abascal se reunió con la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, desplazada a Bruselas para participar este jueves en una cumbre europea en la que las políticas de inmigración serán uno de los puntos más destacados de la agenda de los Veintisiete.
Abascal, que dijo que en su encuentro con Meloni "se volvió a manifestar la amistad política" de ambas formaciones y "la coincidencia tanto en las políticas nacionales como la coincidencia esencial en las políticas europeas", aunque no se discutió en particular sobre las deportaciones de inmigrantes a Albania.