Exploración espacial

Las últimas palabras del robot de la NASA que "murió" en Marte: "Se está haciendo oscuro"

El comunicado técnico que cerró una de las misiones más largas de la exploración marciana.

En esta noticia

La historia del rover Opportunity es la de una hazaña de la exploración espacial: concebido para durar 90 días marcianos, superó esa expectativa con creces, operando durante más de 5350 soles terrestres y recorriendo cerca de 45km en Meridiani Planum. 

Su misión aportó valiosa información sobre la geología del planeta rojo, sus minerales y el pasado acuoso. A pesar del éxito prolongado, todos los sistemas estaban diseñados para depender únicamente de paneles solares: cuando estos fallan, el final se vuelve inevitable.

El día de su despedida final fue el 10 de junio de 2018 (sol5111), cuando envió los últimos informes de telemetría. Esa señal contenía información sobre su estado energético y las condiciones atmosféricas, claves para comprender cómo terminó la misión. A partir de ese instante, Opportunity dejó de comunicarse y, meses más tarde, se confirmó su final técnico. 

En el contexto de las misiones a Marte, "sol" es una unidad de tiempo que representa un día marciano completo, es decir, el tiempo que le lleva al planeta rojo girar una vez sobre su eje. Un sol dura aproximadamente 24 horas y 39 minutos, un poco más que un día terrestre.

Por lo tanto, cuando se dice que el último mensaje de Opportunity fue en el sol 5111, significa que habían pasado 5111 días marcianos desde que el rover aterrizó en Marte, el 25 de enero de 2004 (fecha terrestre).

Ese sol específico, el 5111, correspondió al 10 de junio de 2018 en la Tierra, y marcó la última vez que Opportunity envió datos antes de quedar en silencio por la tormenta de polvo que bloqueó su energía solar.

¿Cuándo y qué valores recibió la Tierra como último mensaje?

El último contacto se registró el 10 de junio de 2018, cuando Opportunity envió desde el Valle Perseverance un paquete de datos de telemetría que indicaba una generación energética extremadamente baja: apenas 22W-h. La opacidad atmosférica (tau) alcanzó un valor récord de 10,8, el más alto desde que llegó a Marte. 

Esa misma mañana, la cámara Pancam envió una imagen parcial, notablemente oscura y con mucho ruido, lo que reflejaba la presencia de la tormenta de polvo masiva que se extendía por el planeta.

 La historia del rover Opportunity es la de una hazaña de la exploración espacial: concebido para durar 90 días marcianos, superó esa expectativa con creces, operando durante más de 5350 soles terrestres y recorriendo cerca de 45km en Meridiani Planum. (Imagen: Wikimedia Commons) 

Estos datos técnicos son la evidencia directa del estado crítico en el que se encontraba el rover: energía mínima y poca luz solar disponible. Desde ese momento, Opportunity no envió señales adicionales. La estación operó de forma autónoma en modo seguro, pero sin energía suficiente para reactivar transmisiones.

¿Por qué se interpretó en forma de frase emotiva?

Tras recibir los datos telemétricos, algunos periodistas y usuarios interpretaron el resultado como una frase en inglés: "My battery is low and it's getting dark". Sin embargo, no se trata de una comunicación verbal real del rover, sino del resumen humano de dos valores concretos: batería baja y poca luz solar. 

El rover no habló, simplemente reportó números. Esta interpretación es correcta a nivel simbólico, pero no literal. Pero, al convertir esos datos numéricos en una frase emocional, desde la NASA lograron la conexión con el público. 

¿Qué causó ese estado crítico en Opportunity?

A principios de junio de 2018, se desató en Marte una tormenta global de polvo que se extendió rápidamente. El nivel de opacidad tau pasó de aproximadamente 1,0 a un extremo 10,8 en apenas días. 

La acumulación de polvo bloqueó la radiación solar, reduciendo drásticamente la eficiencia de los paneles solares y provocando un colapso energético. Los niveles caídos desde cientos de W-h hasta solo 22W-h, dejaron al rover sin capacidad para mantenerse operativo.

Este pulso de descenso energético motivó que Opportunity pasara a modo hibernación o "modo seguro", diseñado para sobrevivir ante adversidades. Sin embargo, sin energía suficiente, no pudo activarse de nuevo. La señal enviada el 10 de junio fue el último reflejo de su incapacidad para recuperarse.

Intentos de reactivación y fecha de cierre oficial

Tras el último pulso informativo, la NASA lanzó más de 1000 intentos de reiniciar los sistemas del rover. Las fuentes técnicas indican que estos comandos se enviaron durante meses, con distintas combinaciones de protocolos de recarga, calentamiento y activación de paneles. A pesar de ello, la opacidad persistente y la falta de energía impidieron cualquier respuesta.

 A principios de junio de 2018, se desató en Marte una tormenta global de polvo que se extendió rápidamente. (Imagen: archivo)

Finalmente, el 13 de febrero de 2019, la agencia espacial dio por concluida la misión Opportunity. Fue una confirmación definitiva: sin contacto ni datos adicionales, se consideró el fin de la misión. Desde entonces, Opportunity sigue en Marte, inmóvil, como pieza histórica y testimonio de un largo proyecto de exploración.

¿Qué significó, entonces, ese mensaje final?

  • Fecha del último contacto: 10 dejunio de2018 (sol5111).

  • Valores transmitidos: energía solar =22W-h; opacidad (tau) =10,8.

  • Imagen transmitida: parcial y muy oscura, tomada alrededor de las 12:30p.m. EDT y recibida a la 1:05p.m. EDT.

Este final no implica despedidas poéticas, sino una constante técnica y científica. Opportunity cerró con datos claros y precisos sobre su incapacidad energética, su estado crítico y sin capacidad para continuar. Fue un mensaje sin adornos, contundente como pocos en la ciencia aplicada a la exploración espacial.

Temas relacionados
Más noticias de NASA