Alerta

Las monedas que salieron de circulación desde este año, ¿qué se podrá hacer con ellas?

Inicio del proceso de eliminación de monedas falsas y no aptas en España bajo la supervisión del Banco de España.

En esta noticia

La emisión de la orden ETD/647/2023, publicada oportunamente en el Boletín Oficial del Estado, marcó el comienzo de la eliminación de ciertas monedas de euro falsas y no aptas para circulación que se han acumulado.

Según la ley 10/1975, de 12 de marzo, de Regulación de la Moneda Metálica, el Banco de España tiene la autoridad para implementar esta medida para evitar fraudes.

En consecuencia, el Banco de España, después de un proceso de autenticación, almacenó las monedas presumiblemente falsas y las monedas de euro no aptas para circulación para su posterior destrucción y desmonetización (destrucción mediante deformación física).

Las monedas que dejaron de estar en circulación desde este año, ¿qué se podrá hacer con ellas? (Imagen: archivo)

¿Cuáles fueron las monedas retiradas de circulación?

Monedas falsas

Imitaciones de monedas en euros fabricadas o modificadas fraudulentamente y reconocidas como tales por el Banco de España.

Monedas no aptas

Monedas auténticas de euro rechazadas en el proceso de autenticación o alteradas.

¿Cómo se destruirán las monedas?

Una vez confirmado que las monedas no son aptas para volver a la circulación, las autoridades monetarias pertinentes comenzarán el proceso de desmonetización o "destrucción física de las monedas mediante deformación física y permanente para evitar su reintroducción en circulación o su reembolso".

Las monedas que dejaron de estar en circulación desde este año, ¿qué se podrá hacer con ellas? (Imagen: archivo)

Los materiales resultantes de la destrucción pueden usarse para fabricar monedas legales, con la aprobación de la Dirección General del Tesoro y Política Financiera. Si algún material no es adecuado, se venderá en subasta pública y los ingresos se destinarán al Tesoro Público.

Temas relacionados
Más noticias de euros