El alimento de oro que ayuda a prevenir y tratar enfermedades respiratorias
Descubre qué ventajas existen al incluir esta comida en tus platos, las patologías que contribuye a evitar y las restricciones de su ingesta, según los expertos.
En su página web oficial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda mantener una alimentación saludable para prevenir enfermedades no transmisibles, como la diabetes o problemas cardiovasculares y mejorar el desarrollo cognitivo.
Por esa razón, los expertos en nutrición aconsejan incorporar a la dieta diaria alimentos que aporten las vitaminas, minerales y nutrientes necesarios para la buena conservación del organismo, como el vinagre.

¿Qué es y para qué sirve el vinagre?
El vinagre es un líquido miscible en agua, de sabor agrio y astringente, que se obtiene de la fermentación ácida de la manzana, la caña de azúcar o diversos vinos. Contiene ácido acético, ácido cítrico y ácido tartárico en diferentes concentraciones.
El uso del vinagre se remonta al imperio romano, donde el gastrónomo Apicio lo utilizaba en recetas culinarias. Su antigüedad está relacionada con la elaboración de bebidas alcohólicas.
El proceso de producción del vinagre fue explicado por el químico francés Louis Pasteur en 1864. Actualmente, se utilizan reactores químicos para controlar la temperatura, el aire y la cantidad de alcohol, acelerando el proceso de maduración.
¿Cuáles son los beneficios del vinagre?
El cataplasma caliente de cebada hervida en vinagre es un remedio eficaz para tratar la gota y la angina de pecho. Aplicarlo de forma constante sobre el área afectada alivia los malestares causados por estas enfermedades.
Las alcaparras en vinagre, con una pizca de sal, son un remedio utilizado desde la antigüedad para tratar el escorbuto y otras avitaminosis. Prepararlas de esta manera y consumirlas regularmente puede ayudar a combatir estas enfermedades y mejorar la salud en general.
Para tratar la ictericia, se recomienda mezclar cilantro, orégano, salvia y poleo en vinagre. Hervir esta mezcla y aspirar los vapores del cocimiento puede ser beneficioso para combatir esta afección y aliviar los síntomas asociados a ella.

Los aportes nutricionales del vinagre
Las vitaminas, minerales y nutrientes de este sabroso alimento natural son los siguientes:
Propiedades Nutricionales (100 g)
Agua 94,8 g
Energía 18 kcal
Proteina 0 g
Lípidos (grasa) 0 g
Ceniza 0,02 g
Carbohidratos 0,04 g
Fibra total 0 g
Azúcares, total 0,04 g
Calcio, Ca 6 mg
Hierro, Fe 0,03 mg
Magnesio, Mg 1 mg
Fósforo, P 4 mg
Potasio, K 2 mg
Sodio, Na 2 mg
Cinc, Zn 0,01 mg
Cobre, Cu 0,006 mg
Manganeso, Mn 0,055 mg
Selenio, Se 0,5 µg
Vitamina C (Á. Ascórbico) 0 mg
Comparte tus comentarios