Confirmado

La Unión Europea aprueba el uso de sustancias cancerígenas en tuberías de agua potable

La Comisión Europea ha publicado una nueva Directiva que preocupa a ecologistas por su impacto negativo en la salud.

En esta noticia

La Comisión Europea (CE) ha publicado el 23 de abril, una nueva Directiva (2024/367) que ha sentado un precedente negativo a ojos de ambientalistas. Según Ecologistas en Acción, muchos de los productos aprobados son cancerígenos y tienen probabilidades de provocar enfermedades.

Mientras algunas regiones de Europa atraviesan graves sequías (Cataluña), la Unión Europea (UE), ha aprobado  sustancias contaminantes y tóxicas para la salud, que se destinarán para la elaboración de material que conduce agua potable apta consumo humano. 

La Directiva (UE) 2020/2184, contemplaba el establecimiento de listas positivas europeas de: sustancias, composiciones y componentes para cada tipo de materiales, orgánicos, cementosos, metálicos, esmaltados y cerámicos u otros materiales inorgánicos.

Se destinarán para la elaboración de material que conduce agua potable apta consumo humano. Fuente: Archivo

La postura de los ecologistas ante esta nueva normativa

Han encontrado entre estas sustancias varios cancerígenos, reprotóxicos, mutagénicos y disruptores endocrinos que podrían contaminar el agua y piden al Ministerio de Sanidad que prohíba el uso de estas sustancias en las tuberías o cualquier otro material que toque el agua potable.

Ecologistas en Acción denuncia en su comunicado la falta de lógica en comparativa con el área alimentaria, por ser sustancias tóxicas que jamás serían permitidas en materiales de cocina por el riesgo de que se liberen y contaminen la comida, pero que "sí se permiten en materiales en contacto con el agua, que pueden contaminar de idéntica manera".

El portavoz de la organización ecologista, Koldo Hernández, ha declarado: "Un agua saludable es un derecho de la población y un asunto de salud pública. Por esta razón, exigimos al Ministerio de Sanidad que revise esta lista y, haciendo uso de su potestad ministerial, prohíba el uso de las sustancias nocivas publicadas por la Decisión 24/367 en cualquier material o producto en contacto con el agua potable".

¿Qué químicos se aprobaron en la CE?

Ecologistas en Acción ha analizado el listado de 2028 sustancias permitidas, y destacó, a modo de lista, los siguientes:

  • Cloruro de vinilo (75-01-4): clasificado por la Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA) como carcinogénico 1A, categoría que se aplica a las sustancias cuando se sabe que es un carcinógeno para los humanos en base a la existencia de pruebas en humanos.
  • Formaldehído (CAS 50-00-0): clasificado por la ECHA como sustancia carcinogénica 1B, categoría que indica que se supone que es un carcinógeno para humanos en base a la existencia de pruebas en humanos, y mutagénico 2, por lo que es sospechoso de causar alteraciones genéticas hereditarias.
  • Ftalato de bis (2-etilhexilo) DEHP (117-81-7):plastificante considerado por la ECHA como reprotóxico con categoría 1B, es decir, que induce mutaciones hereditarias en las células germinales humanas, y disruptor endocrino, que daña el funcionamiento del sistema hormonal.
  • Ftalato de dibutilo (84-74-2): clasificado como tóxico para la reproducción y disruptor endocrino. Además, está siendo evaluado por la ECHA por sus características de persistencia y bioacumulación.
  • 2,6-Disocionato de tolueno (91-08-7): clasificado por la ECHA como sospechoso de ser carcinogénico (clase 2), sensibilizante para la piel y sensibilizante para el sistema respiratorio.
  • Fenol (108-95-2): clasificado por la ECHA como sospechoso de ser mutagénico 2.

Ecologistas en Acción ha analizado el listado de 2028 sustancias permitidas. Fuente: Archivo
Temas relacionados
Más noticias de Unión Europea