Trabajo

La Seguridad Social da un giro de 180 grados respecto a las altas laborales: cómo serán a partir de ahora

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha anunciado la convocatoria de grupos técnicos para analizar la posibilidad de modificar las altas laborales.

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones convocará de manera inmediata grupos técnicos para avanzar hacia la implantación de altas laborales flexibles, un planteamiento ante el que los sindicatos siguen mostrándose escépticos.

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha anunciado este lunes que convocará grupos técnicos, en los que estarán los agentes sociales, pero también representantes del Ministerio de Sanidad, para analizar desde un rigor técnico y sanitario la posibilidad de las altas laborales flexibles.

Tras la reunión mantenida con los líderes de la CEOE, Antonio Garamendi, y de los sindicatos UGT y CCOO, Pepe Álvarez y Unai Sordo, la ministra ha dejado claro que "un trabajador no puede trabajar estando de baja".

Así, ha explicado que se trataría de que, "una vez que se tenga el alta médica, con un criterio médico que acredite que esa reincorporación progresiva al trabajo pueda ser beneficiosa para el trabajador", se puedan "explorar y analizar esas situaciones".

La ministra ha puesto sobre la mesa tres líneas de trabajo fundamentales en esta cuestión. Por un lado, deben analizar en la mesa qué duración han de tener los procesos de incapacidad temporal que puedan dar lugar a este tipo de situaciones, planteando que sean aquellos llamados "de larga duración", es decir, que superen los 90 días de convalecencia.

En segundo lugar, debe decidirse si la duración de esa reincorporación progresiva será un número de días concreto o si ello dependerá del tipo de patología causante de la situación.

La Seguridad Social da un giro de 180 grados respecto a las altas laborales: cómo serán a partir de ahora. Imagen: archivo. 

Y, por último, se deberá decidir el tipo de patologías que pueden ser el origen de estas situaciones de reincorporación progresiva, entre las que ha mencionado los procesos oncológicos o los accidentes cerebrovasculares.

Los sindicatos exigen informes sanitarios

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha manifestado sus reservas a abordar este asunto, que en todo caso debe hacerse en una mesa con técnicos en materia sanitaria y previos informes con criterios científicos que demuestren sus beneficios.

Este asunto, ha dicho, "debe abordarse exclusivamente desde la perspectiva terapéutica, no desde el absentismo ni el recorte de derechos para los trabajadores".

"Yo quiero escuchar a los especialistas, a los médicos (...) y si dicen que en determinados casos eso es conveniente para el paciente y son los médicos los que son los que activan esta cuestión, podemos verlo", ha añadido.

Por su parte, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha descartado hablar de "altas progresivas en ningún caso".

"Lo que podemos evaluar en principio de una forma estrictamente técnica, es si personas que tienen dada el alta, que no tienen por tanto una situación de baja, pueden requerir, una vez dada el alta, algún tipo de incorporación paulatina al puesto de trabajo y desde un punto de vista médico", ha dicho.

Con ese planteamiento en la mano, ha añadido, "estamos dispuestos a oír opiniones" de especialistas, al tiempo que ha dejado claro que CCOO "no va a negociar ningún esquema que sirva para acelerar injustificadamente los procesos de recuperación de personas que están de baja". 

Fuente: EFE

Temas relacionados
Más noticias de Seguridad Social