Ciencia

La revolucionaria vacuna española contra el Alzheimer pasa la fase II y confirman su seguridad

Los ensayos clínicos aseguran que la droga podría reducir hasta en un 38% la progresión de la enfermedad.

Araclon Biotech, el laboratorio de investigación perteneciente al Grupo Grifols, ha asegurado que el ensayo en fase 2 de ABvac40, la primera vacuna española contra el Alzheimer, presenta resultados positivos en el tratamiento de pacientes con esta enfermedad en su fase inicial.

Los resultados fueron presentados en la conferencia Clinical Trials on Alzheimer's Disease. En el simposio, los científicos apuntaron que ABvac40 ralentizó la progresión de la enfermedad "hasta en un 38%" en comparación con el placebo.

La vacuna española para el Alzheimer, cada vez más cerca de ser una realidad 

Según Araclon Biotech, los resultados muestran que su vacuna probó "un perfil de seguridad favorable, provocó una respuesta inmunitaria robusta contra el péptido A40 y demostró algunos beneficios cognitivos potenciales en pacientes con alzhéimer en fase inicial".

La vacuna española para el Alzheimer, cada vez más cerca de ser una realidad. Imagen: archivo. 

ABvac40 tiene un diseño exclusivo dirigido al extremo C-terminal del péptido A40, por lo que se cree que previene reacciones nocivas y evita los desencadenantes inmunitarios responsables de la meningoencefalitis, una complicación observada en vacunas anteriores contra el alzhéimer.

Las nuevas investigaciones sugieren que el péptido 40 desempeña un papel en la angiopatía amiloide cerebral (AAC), una afección muy prevalente entre el creciente número de pacientes con Alzheimer.

Grifols asegura que aunque el ensayo "no tenía la potencia necesaria para determinar la eficacia en las escalas neuropsicológicas".

Este ensayo en fase 2 se ha hecho en 23 centros de la UE y ha servido para investigar la seguridad, tolerabilidad e inmunogenicidad de inyecciones subcutáneas repetidas de esta vacuna en pacientes con deterioro cognitivo leve amnésico o enfermedad de Alzheimer muy leve. En total participaron en el estudio un total de 134 pacientes.

El consejero delegado de Araclon, José Terencio, ha destacado la "respuesta inmunitaria robusta con cierta reducción significativa de la progresión de la enfermedad" que pone de manifiesto este ensayo.

Temas relacionados
Más noticias de Alzheimer