Confirmado

La razón por la cual Steve Jobs siempre vestía de negro: lo explica la psicología

El negro es uno de los colores que más prevalecen en la ropa y representa mucho más que un simple color.

Cuando uno se viste siempre busca transmitir una emoción más allá de las tendencias . El negro es uno de los colores que más prevalecen en la ropa y representa mucho más que un simple color. Es una tonalidad cargada de significado en la moda, la psicología y las culturas de todo el mundo.

En el universo de la moda, figuras como Coco Chanel lo elevaron a símbolo de elegancia atemporal. Como ella misma expresó: "El negro lo tiene todo" y es capaz de "arrasar con todo lo que hay a su alrededor". No es casualidad que se mantenga como uno de los colores más usados para quienes buscan proyectar una imagen de seriedad y sofisticación.

¿Qué tan caro es morirse en España? La OCU revela la insólita cifra que cuestan los servicios fúnebres

Cambia Netflix para siempre: la nueva actualización que bajará el precio de las suscripciones, ¿cómo acceder a este beneficio?

Desde una perspectiva psicológica, el negro tiene múltiples interpretaciones. Según la psicóloga madrileña Lara Ferreiro (recibida del Metropolitan Center for Mental Health de Nueva York), este color puede ser percibido tanto de manera negativa como positiva, dependiendo del contexto y la personalidad de quien lo elija.

La razón por la cual Steve Jobs siempre vestía de negro: lo explica la psicología. Fuente: Archivo

La razón por la cual Steve Jobs siempre vestía de negro: lo explica la psicología

A nivel emocional, el negro representa la simplicidad y el orden, dos cualidades que se asocian con la fortaleza interior. Ferreiro asegura que vestir de negro puede proyectar poder y credibilidad, lo que lo convierte en una elección frecuente para situaciones formales, como entrevistas de trabajo.

Además, eso explicaría porque muchos magnates y CEO's visten de negro. Un claro ejemplo de ello es Steve Jobs, quien siempre vestía una camiseta de cuello alto negra.

No es solo en la psicología personal donde el negro tiene un impacto. La revista de moda L'Officiel señala que este es el color que se debe llevar cuando se quiere causar una buena impresión, tranquilizar o incluso seducir. En ese sentido, una encuesta reveló que el 64% de los hombres y el 50% de las mujeres ven en el negro un color que transmite confianza.

Sin precedentes: investigadores españoles encuentran nidos de hadas por todo el mundo

Atención clientes CaixaBank | Así es como puedes dar de baja tu cuenta sin que te cobren comisión

Sin embargo, no todo es positivo. En la cultura occidental, el negro se asocia con la muerte, el duelo y la tristeza. Ferreiro indica que personas con depresión o que atraviesan momentos difíciles suelen inclinarse por este color porque les proporciona una sensación de protección y confort.

El negro también puede transmitir intimidación y secretismo, aspectos que suelen ser percibidos como negativos. Algunos lo asocian con la manipulación o la traición. No obstante, también es muy elegido por introvertidos, personas que buscan pasar desapercibidos o que desean protegerse emocionalmente.

La razón por la cual Steve Jobs siempre vestía de negro: lo explica la psicología. Fuente: Archivp
Temas relacionados
Más noticias de color