Alerta en todo el mundo

La próxima tormenta solar dejaría fuera de circulación la tecnología de todo el planeta, según los expertos

En un mundo profundamente dependiente de la tecnología, la posibilidad de una tormenta solar de gran magnitud podría desencadenar una serie de eventos catastróficos a escala global.

En esta noticia

En un universo en constante cambio y expansión, la Tierra no está exenta de las amenazas del espacio exterior. Una de estas amenazas son las tormentas solares, fenómenos naturales que, aunque frecuentes y a menudo inofensivos, tienen el potencial de desencadenar consecuencias catastróficas en nuestro planeta.

A medida que la actividad solar se intensifica, los expertos advierten sobre la posibilidad de una tormenta de magnitud sin precedentes que podría paralizar la tecnología global, dejando a su paso un escenario de incertidumbre y desafío para la humanidad.

La próxima tormenta solar dejaría fuera de circulación la tecnología de todo el planeta, según los expertos. (Imagen: archivo)

La amenaza invisible del Sol

La Tierra está expuesta a fenómenos solares cíclicos que pueden afectar desde las comunicaciones hasta las infraestructuras críticas. El aumento en la actividad solar asociado al ciclo solar 25 ha llevado a los expertos a prever un pico significativo en estos eventos para 2024, de acuerdoSciTechDaily.

Esta actividad solar creciente es indicativa de tormentas geomagnéticas potencialmente devastadoras para la tecnología global. Los avances en la instrumentación satelital han mejorado las predicciones, pero el riesgo persiste. Un efecto visible han sido las auroras boreales y australes que se pudieron ver en los cielos de todo el planeta durante los últimos días.

Exigen que se retire urgente este producto alimenticio de todas las farmacias y puntos de venta del país

¿Por qué es un error utilizar la tarjeta de crédito para pagar la compra del supermercado?

Impacto profundo en la infraestructura moderna
Un evento como el Carrington, ocurrido en 1859, hoy tendría consecuencias mucho más graves debido a nuestra dependencia de la tecnología digital y las redes eléctricas. Un fenómeno de esta magnitud podría inutilizar satélites, dañar redes eléctricas y dejar a gran parte del mundo sin energía ni comunicaciones durante meses, plantean desde CleanTechnica.

Además, las interrupciones no solo se limitarían a lo digital. Los servicios básicos como el suministro de agua y los sistemas de transporte también se verían comprometidos, aumentando el riesgo de una crisis sanitaria y de seguridad a gran escala, recuerda el sitio web de The Planetary Society.

La pasada semana pudo divisarse una aurora boreal desde las Canarias, producto de una alta actividad electromagnética en la atmósfera. (Imagen: archivo)

¿Qué fue el evento Carrington de 1859?

El Evento Carrington, ocurrido en 1859, es considerado la tormenta solar más poderosa registrada en la historia. Fue descubierto por el astrónomo británico Richard Carrington, quien observó y registró una gran erupción solar. Este evento provocó efectos geomagnéticos extremos en la Tierra, incluyendo auroras que se pudieron ver hasta en latitudes tropicales, como el Caribe.

Los efectos del Evento Carrington no se limitaron solo a fenómenos visuales impresionantes; también tuvieron un impacto significativo en la tecnología de la época. Por ejemplo, el sistema de telégrafo, que era la forma más avanzada de comunicación de larga distancia en ese entonces, experimentó fallas generalizadas. Las corrientes eléctricas inducidas por la tormenta eran tan fuertes que algunos operadores de telégrafo recibieron descargas eléctricas y equipos se incendiaron.

Este evento destacó por primera vez la vulnerabilidad de la tecnología moderna a las influencias del espacio exterior y marcó el inicio de lo que ahora conocemos como meteorología espacial, la ciencia que estudia cómo las emisiones solares afectan a la Tierra.

Preparativos y prevención frente a las tormentas solares

Frente a la recurrencia de estos fenómenos, es crucial desarrollar sistemas de predicción y protección más eficaces. Las investigaciones están en curso para mejorar la resistencia de las infraestructuras y desarrollar protocolos de respuesta ante emergencias solares.

Mercadona tiene el producto perfecto para suavizar e iluminar tu cabello: solo cuesta 1,75 euros

Piso gratis y CV sin experiencia: cómo aplicar en esta búsqueda laboral de una importante empresa

El consenso entre los expertos es claro: aunque no se puede evitar la actividad solar, sí es posible mitigar sus efectos con una preparación adecuada y la implementación de tecnologías avanzadas que protejan infraestructuras críticas de los impactos devastadores de estas tormentas solares.

Temas relacionados
Más noticias de tormenta solar