La profecía de Elon Musk tiene solución: hallan una reserva capaz de salvar al mundo de la peor sequía que jamás vio la humanidad
Este descubrimiento podría garantizar el suministro energético mundial durante millones de años y reducir la dependencia del uranio.
En un hallazgo que podría transformar el futuro de la energía mundial, investigadores finlandeses han identificado una gigantesca reserva de torio en el centro del país. Este metal radioactivo, considerado una alternativa viable al uranio, podría abastecer al mundo durante millones de años y cambiar el equilibrio geopolítico del suministro de combustible nuclear.
El descubrimiento cobra relevancia en un contexto de creciente demanda energética y advertencias sobre una inminente "sequía eléctrica". El magnate Elon Musk ha alertado sobre el riesgo de una escasez global de electricidad a partir de 2025 debido al crecimiento exponencial de la Inteligencia Artificial y otras tecnologías avanzadas. En este sentido, la posibilidad de explotar el torio como fuente de energía limpia y sostenible podría ofrecer una solución a largo plazo.
A diferencia del uranio, el torio presenta ventajas significativas, como un menor riesgo de accidentes nucleares y la generación de menos residuos radioactivos. Sin embargo, su aplicación a gran escala enfrenta desafíos técnicos y económicos, como la necesidad de desarrollar infraestructura específica y la inversión en tecnologías innovadoras.
Un hallazgo con potencial para cambiar el mundo
Según informa el medio portugués La Revista del Oeste, la reserva de torio descubierta en Finlandia es una de las más grandes identificadas hasta la fecha y podría proporcionar combustible para reactores nucleares por un periodo casi ilimitado.
Este metal, nombrado en honor al dios nórdico Thor, es una fuente de energía mucho más abundante y segura que el uranio. Los reactores de torio no producen plutonio, reduciendo así los riesgos de proliferación nuclear. Además, generan menos desechos radiactivos y su ciclo de combustión es más eficiente, lo que lo convierte en una opción atractiva para la futura matriz energética global.
China ya ha comenzado la construcción de la primera planta nuclear de torio del mundo, lo que demuestra el interés creciente en este recurso. Sin embargo, Europa aún enfrenta desafíos para su explotación debido a los altos costos de implementación y la falta de infraestructuras adaptadas a este tipo de energía.
Elon Musk y la crisis energética global
Elon Musk ha advertido en varias ocasiones sobre el riesgo de una crisis energética sin precedentes. Durante el evento Bosch Connected World, el empresario señaló que el aumento de la demanda eléctrica impulsado por la Inteligencia Artificial podría superar la capacidad de generación actual, provocando una "sequía eléctrica" que afectaría desde el desarrollo tecnológico hasta el uso doméstico de la electricidad.
Frente a esta crisis inminente, el torio se perfila como una solución viable para garantizar el suministro eléctrico a largo plazo. Si bien aún existen obstáculos técnicos, el descubrimiento en Finlandia podría acelerar la transición hacia esta tecnología, impulsando inversiones y reduciendo la dependencia de fuentes energéticas limitadas y contaminantes.
Con reservas tan vastas como la hallada en Finlandia, el mundo podría dar un paso hacia una fuente de energía más segura y sustentable. Sin embargo, la transición no será inmediata. La pregunta ya no es si esta transición sucederá, sino cuán pronto los países estarán dispuestos a invertir en el cambio.