Vida saludable

La planta medicinal que rejuvenece la piel, alivia los dolores menstruales y mejora la salud del aparato digestivo

Estas son las enfermedades que ayuda a prevenir el consumo de henna y sus aportes nutricionales para el organismo.

En esta noticia

Las personas que deseen mantener un buen estado de salud y diversas enfermedades no transmisibles deben sumar a su alimentación diaria frutas, verduras y alimentos que incorporen los nutrientes esenciales para el organismo.

Entre ellos se encuentra la henna. Conoce cuáles son sus aportes nutricionales, las patologías que ayuda a prevenir y cuál es la mejor forma de incorporarla a las comidas.

Henna: Beneficios para la salud digestiva, ginecológica y dermatológica (foto: Pexels).

¿Qué es y para qué sirve la henna?

La henna, conocida también como alheña o arjeña, es un arbusto originario de las regiones subtropicales de África y el oeste de Asia. Su nombre científico, Lawsonia inermis, refleja su importancia en diversas culturas, donde ha sido valorada principalmente por sus propiedades como pigmento. En India, su uso se ha popularizado en la tintura del cabello y en la creación de tatuajes temporales, convirtiéndose en un símbolo de belleza y tradición.

Este arbusto, que no supera los tres metros de altura, se caracteriza por su aspecto lampiño y sus ramas largas y espinosas. Sus hojas, pequeñas y de un verde oscuro intenso, son simples y ovaladas, lo que le confiere un aspecto distintivo. Además, la henna produce flores pequeñas y fragantes que pueden ser blancas, rojas o cremosas, añadiendo un toque de color a su follaje.


El fruto de la henna es una cápsula que alberga numerosas semillas, lo que permite su propagación en diversas condiciones climáticas. Este ciclo de vida y su adaptabilidad han contribuido a su difusión en diferentes partes del mundo, donde sigue siendo un elemento cultural y estético relevante. La henna no solo es apreciada por su belleza, sino también por su rica historia y significado en las tradiciones de muchas sociedades.

Henna: Beneficios para la salud digestiva, ginecológica y dermatológica (foto: Pexels).

Estos son los beneficios de comer henna

La henna, conocida por sus múltiples propiedades medicinales, ofrece una serie de beneficios significativos para la salud. 

El polvo de sus semillas se utiliza tradicionalmente para tratar ulceraciones gastrointestinales y como un eficaz antidiarreico, lo que la convierte en un recurso valioso para quienes sufren de problemas digestivos

Además, la infusión de sus flores y hojas es reconocida por aliviar los dolores menstruales y ayudar a regular la amenorrea, proporcionando un alivio natural en el ámbito ginecológico.

Asimismo, la henna destaca por sus propiedades astringentes y antisépticas, lo que la hace recomendable para el tratamiento de ulceraciones, eczemas y heridas abiertas. 

Su capacidad antimicrobiana también la hace efectiva contra el bacilo de la tuberculosis, lo que resalta su potencial en la lucha contra infecciones. En conjunto, estos beneficios hacen de la henna una planta versátil y valiosa en la medicina natural, abarcando áreas que van desde la salud digestiva hasta la dermatológica.

Las contraindicaciones del consumo de henna

Debido a su efecto estimulante en los músculos uterinos, no se aconseja su administración interna en mujeres embarazadas, ya que podría provocar un aborto.

¿Cómo incorporar henna en las comidas?

La henna, conocida principalmente por su uso en la tintura del cabello y la piel, también puede incorporarse en las comidas diarias de manera creativa. 

Se puede utilizar en forma de polvo para añadir un toque de color y un ligero sabor a platos como arroces, guisos o ensaladas. Al mezclarla con yogur o salsas, se puede crear un aderezo único que realza el sabor de las verduras y carnes. Sin embargo, es importante asegurarse de que la henna utilizada sea de calidad alimentaria y adecuada para el consumo.

Temas relacionados
Más noticias de frutas y verduras

Comparte tus comentarios

Forma parte de El Cronista Member y súmate al debate en nuestros comentarios