Numismática

La moneda de 2 millones de euros que todos quieren encontrar: sólo existen ocho piezas y seguramente están en España

Una joya de la numismática que combina historia, exclusividad y un valor incalculable.

En esta noticia

En el mundo de la numismática, pocas piezas alcanzan la fama y el valor del Centén Segoviano, una moneda única en su tipo cuyo valor estimado supera los 2 millones de euros. Con sólo ocho ejemplares conocidos, esta moneda es considerada un tesoro histórico y económico de la Monarquía Hispánica.

Emitida durante el reinado de Felipe III entre 1609 y 1633, el Centén Segoviano fue diseñado como un símbolo de prestigio, reservado exclusivamente para la nobleza y personalidades influyentes de la época. Su diseño, que incluye la cruz de Jerusalén y el escudo imperial, subraya el poder de la monarquía y su legado cultural.

Un legado histórico y único

El Centén Segoviano fue acuñado en Segovia, en la Real Casa de la Moneda, y destaca por su diámetro de 71 milímetros y un peso de 340 gramos. Estas características, junto con su composición de oro, la convierten en una de las monedas más impresionantes de la historia numismática española.

En el mundo de la numismática, pocas piezas alcanzan la fama y el valor del Centén Segoviano, una moneda única en su tipo cuyo valor estimado supera los 2 millones de euros. (Imagen: archivo) 

A pesar de su propósito inicial como símbolo de poder, esta pieza ha trascendido su valor original -equivalente a 100 escudos- para convertirse en un objeto de colección codiciado. En 2009, una subasta estableció un precio récord de 800.000 euros, y desde entonces su cotización no ha hecho más que aumentar.

Dónde están los ocho ejemplares

De los ocho Centenes conocidos, algunos se encuentran en manos de coleccionistas privados, mientras que otros están protegidos en instituciones como el Museo Casa de la Moneda y el Museo Arqueológico Nacional de España. Estas piezas son consideradas invaluables no sólo por su rareza, sino también por su significado histórico.

Sin embargo, el impacto de estas monedas va más allá de su valor económico. Representan un fragmento tangible de la historia española, encapsulando siglos de cultura, política y arte en un solo objeto.

Emitida durante el reinado de Felipe III entre 1609 y 1633, el Centén Segoviano fue diseñado como un símbolo de prestigio, reservado exclusivamente para la nobleza y personalidades influyentes de la época. (Imagen: archivo) 

Cómo identificar un Centén Segoviano

Si tienes curiosidad por identificar esta moneda, es importante buscar características clave como la inscripción "Phillipus III Dei Gratia" y los símbolos imperiales. Además, su tamaño y peso la hacen fácilmente reconocible en comparación con otras monedas antiguas.

El Centén Segoviano sigue siendo un recordatorio del esplendor de la Monarquía Hispánica y un testimonio de la habilidad artística de la época. Más allá de su exclusividad, es un ejemplo perfecto de cómo la numismática conecta el pasado con el presente, inspirando a coleccionistas e historiadores de todo el mundo.

Temas relacionados
Más noticias de Numismática