La infalible técnica que utiliza Bill Gates para potenciar su capacidad y ser más productivo
El creador de Windows reveló cuál es la técnica que utiliza para maximizar su trabajo y ser mucho más productivo. Cómo se puede aplicar en el día a día.
En un mundo saturado de distracciones constantes, desde notificaciones en el móvil hasta interrupciones en el entorno de trabajo, encontrar un espacio para la concentración profunda se ha convertido en una hazaña.
La habilidad para sumergirse en tareas que requieren un alto nivel de atención y esfuerzo intelectual es más valiosa que nunca, especialmente cuando se trata de aquellas que pueden ayudar a impulsar un proyecto o un negocio.
Bill Gates, el multimillonario fundador de Microsoft, ha revelado recientemente cuál es uno de sus secretos para poder maximizar la productividad enfocándose en tareas complejas sin caer en distracciones.
La técnica de Bill Gates para maximizar la productividad
Bill Gates ha popularizado una metodología conocida como "trabajo profundo". Este enfoque busca maximizar las horas del día en que estamos más lúcidos para enfocarnos en las tareas que demandan mayor esfuerzo mental, sin distracciones. Esto implica sumergirse de lleno en lo que requiere nuestra atención inmediata.
Entre el trabajo superficial y el profundo hay diferencias claras; no todas las tareas ameritan un enfoque de trabajo profundo, solo aquellas que son cognitivamente demandantes.
Por ejemplo, es posible conducir escuchando música o conversando sin problema, pero es probable que se deba bajar el volumen a la hora de aparcar, ya que esa acción requiere toda la concentración posible. En este caso, se podría considerar que conducir es el trabajo superficial y estacionar es el trabajo profundo.
Las claves para conseguir el trabajo profundo
La preparación para el trabajo profundo varía según la persona. Lo importante es identificar cuándo se está en el pico de productividad.
Algunas personas son más eficientes en las mañanas, mientras que otros tardan un poco más en activarse. Por lo general, se aconseja realizar las tareas más complejas cuando el cerebro está fresco y más capaz de rendir al máximo.
Una vez identificado el mejor momento, se deben organizar las tareas de manera que las más complicadas se realicen en este lapso, evitando la multitarea. La idea es enfocarse en una sola cosa a la vez, con total dedicación.
El cerebro, como cualquier músculo, se fatiga tras un esfuerzo continuo. En su libro Deep Work, Cal Newport, profesor de Ciencias de la Computación en la Georgetown University, sugiere limitar estas sesiones intensivas a no más de cuatro horas, manteniendo la concentración alejada de distracciones.
Es importante evitar interrupciones como notificaciones, música, o cualquier elemento que rompa el enfoque.
La técnica permite tomar breves pausas de hasta cinco minutos, preferentemente cada hora de concentración, pero evitando el uso de dispositivos electrónicos o actividades que estimulen excesivamente el cerebro. Estos momentos de descanso son cruciales para que el cerebro procese la información trabajada.
Cómo implementa Bill Gates esta técnica
El creador de Windows, ferviente defensor de esta técnica, tiene un modo muy partícular a la hora de llevarla a cabo. Según reveló en el documental de Netflix, Bill Gates bajo la lupa, su forma de aplicar el trabajo profundo es etirarse a una cabaña en el bosque por una semana al año.
Durante estos días, se desconecta por completo, abandonando incluso el acceso a internet, para dedicarse a la lectura, el aprendizaje y la investigación sobre temas futuros en los que planea invertir o apoyar a través de la Fundación Bill y Melinda Gates.
Este enfoque, aunque pueda parecer extremo y fuera del alcance de la mayoría, subraya la efectividad de sumergirse por completo en el trabajo profundo, mostrando el potente impulso de satisfacción que se logra al completar tareas complejas.