¿La Iglesia Católica, en peligro? El caso del obispo Premio Nobel de la Paz acusado de abuso que involucra al Papa Francisco
Se trata de uno de los sucesos más controversiales en los que se ha visto envuelta la Iglesia Católica.
Sucedió en la década de los 90. Pero el Vaticano confirmó recién en 2019 que la Congregación de la Fe impuso restricciones disciplinarias, entre ellas la prohibición de contactos con menores, al exobispo de Timor Oriental y Premio Nobel de la Paz en 1996, Carlos Felipe Ximenes Belo, después de las denuncias recibidas.
Fuentes vaticanas confirmaron estas medidas disciplinarias después de que la revista holandesa, De Groene, publicase una nota en la que se detallaban las acusaciones de abuso que pesaban sobre el exobispo de Dili por parte de varios hombres que habrían sido sus víctimas en los años 90, cuando eran menores de edad.
El obispo había presentado su dimisión en 2002 cuando sólo tenía 54 años, sin que el Vaticano comunicase los motivos de ello.
¿En qué momento se involucró el Vaticano?
La Congregación para la Doctrina de la Fe se interesó por primera vez en el caso en 2019, y a la luz de las denuncias recibidas sobre el comportamiento del obispo, la Congregación le impuso ciertas restricciones disciplinarias en septiembre de 2020.
Estas incluían restricciones a sus movimientos y al ejercicio de su ministerio, una prohibición de contacto voluntario con menores, entrevistas y contacto con Timor Oriental, explicaron desde el Vaticano.
Además, en noviembre de 2021, estas medidas fueron modificadas y reforzadas. En ambas ocasiones, las medidas fueron aceptadas formalmente por el obispo.
La historia del obispo Premio Nobel de la Paz acusado de abuso
Belo ganó el Premio Nobel de la Paz en 1996 junto con el expresidente timorense José Ramos-Horta, quien fue portavoz en el extranjero de la resistencia contra la ocupación indonesia de la independencia de Timor Oriental.
Según el diario holandés, los abusos a menores se produjeron cuando el obispo gozaba de gran notoriedad en el país asiático por su labor a favor de la paz.
Una de las víctimas, de cuarenta años, explicó a De Groene que "estaba muy feliz". El obispo Carlos Felipe Ximenes Belo no solo era la cabeza poderosa de la Iglesia Católica Romana en Timor Oriental, sino también un héroe nacional y un faro de esperanza para el pueblo y que fue incluso pagado para guardar silencio.
El Papa Francisco se pronunció sobre los casos de abuso en la Iglesia Católica
Durante su gira mundial por el sureste asiático, el Papa Francisco recordó a los "tantos niños y adolescentes heridos en su dignidad" y pidió "actuar con responsabilidad para prevenir todo tipo de abuso", en su discurso ante las autoridades de Timor Oriental, donde hace unos años se conocieron los abusos a menores por parte del obispo Carlos Ximenez Belo.
Su primer acto fue la reunión con Ramos-Horta y el discurso a las autoridades en el palacio presidencial, en el que, aunque sin citar a la Iglesia católica, no quiso olvidar "a los tantos niños y adolescentes heridos en su dignidad"
Y añadió: "Este fenómeno está aflorando en todo el mundo y todos estamos llamados a actuar con responsabilidad para prevenir todo tipo de abuso y garantizar un crecimiento sereno a los jóvenes".
Fuente: EFE