La hierba medicinal que ayuda a aliviar los dolores menstruales y a combatir la celulitis, ¿cómo tomarla?
Conoce cuáles son los beneficios de incorporar este alimento a tus comidas, las enfermedades que ayuda a prevenir y las contraindicaciones de su consumo.
Los expertos en nutrición sugieren mantener una alimentación diversificada y sana para incorporar los minerales, vitaminas y nutrientes que el cuerpo precisa para su óptimo desarrollo y mantenimiento.
Por por ese motivo, aconsejan incorporar frutas, verduras y productos naturales a la dieta diaria, como la hiedra, ya que también ayuda a prevenir diversas enfermedades no transmisibles.

¿Qué es y para qué sirve la hiedra?
La hiedra es una planta versátil que se adapta a diversas condiciones climáticas en África, Asia y Europa. Su capacidad para crecer hasta 50 metros la convierte en una especie impresionante, con ramas flexibles que se aferran a su entorno gracias a sus raicillas. Las hojas palmatilobadas, brillantes y correosas, añaden un toque estético a su presencia, destacándose por sus lóbulos en las ramas infértiles.Las flores de la hiedra, que pueden ser amarillas o verdes, se agrupan de manera regular, creando un espectáculo visual en su hábitat. El fruto, unas bayas oscuras, alberga entre 3 y 5 semillas rodeadas de una sustancia jugosa, lo que contribuye a su reproducción y dispersión. Esta planta no solo es un elemento decorativo en jardines, sino que también juega un papel importante en el ecosistema.
Por otro lado, la hiedra terrestre, originaria del norte de Europa y gran parte de Estados Unidos, presenta características distintas. Con un tallo rastrero y un olor irritante, esta planta caduca alcanza hasta 60 cm de altura. Sus hojas glaucas y festoneadas, junto con flores violeta-azuladas que se agrupan en tríos, ofrecen un contraste interesante en el paisaje, a pesar de su color verde grisáceo.

¿Cuáles son los beneficios de la hiedra?
La hiedra es una planta con múltiples beneficios para la salud, destacándose principalmente por sus propiedades expectorantes. Gracias a sus componentes irritantes, esta planta estimula la secreción bronquial, lo que la convierte en un aliado eficaz para aliviar problemas respiratorios. Además, su capacidad para regular la función menstrual, gracias a sus efectos foliculínicos y estrogénicos.
Asimismo, la hiedra es útil en el tratamiento de diversas afecciones cutáneas, ya que ayuda a reducir la sensibilidad nerviosa y alivia dolores reumáticos.
Su acción como parasiticida la convierte en una opción natural para combatir la sarna, mientras que su inclusión en la dieta puede ser beneficiosa para quienes desean combatir la celulitis.
La hierba medicinal que ayuda a aliviar los dolores menstruales y a combatir la celulitis, ¿cómo tomarla? (foto: archivo).
Las contraindicaciones del consumo de hiedra
El consumo interno de esta planta conlleva ciertos riesgos, ya que puede causar parálisis bradicárdica o incluso problemas respiratorios. En cuanto a su aplicación tópica, debido a su elevado contenido de taninos, se sugiere utilizarla en infusión para limpiar heridas o úlceras externas, utilizando una proporción de 25 gramos por litro de agua.
¿Cómo incorporar hiedra en las comidas?
La hiedra, aunque no es comúnmente utilizada en la cocina, puede incorporarse en las comidas diarias de manera creativa. Sus hojas jóvenes y tiernas pueden picarse finamente y añadirse a ensaladas para aportar un toque fresco y decorativo. También se pueden utilizar en infusiones o como guarnición en platos de carne, aportando un ligero sabor herbáceo. Sin embargo, es importante asegurarse de que se utilicen variedades comestibles y en cantidades moderadas, ya que algunas pueden ser tóxicas.
Comparte tus comentarios