La hierba medicinal con vitamina A, potasio y magnesio que contribuye a aliviar los dolores de manera natural
Los médicos y nutricionistas aconsejan el consumo de esta planta en infusiones para regular los niveles de azúcar en sangre.
La fitoterapia, que se refiere al uso de hierbas medicinales para el tratamiento de diversas enfermedades, cuenta con el respaldo de organismos estatales e instituciones reconocidas, como la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este apoyo científico resalta la importancia de las prácticas de medicina alternativa en el ámbito de la salud.
Entre las diversas modalidades de medicina alternativa, se encuentra el tratamiento herbario, que puede ser utilizado como terapia complementaria. Este enfoque puede coexistir con medicamentos prescritos por profesionales de la salud o ser empleado como medida preventiva para evitar enfermedades.
Asimismo, el consumo de hierbas representa una alternativa poco invasiva para la obtención de nutrientes esenciales, tales como vitaminas y minerales, de manera natural, contribuyendo así al fortalecimiento del sistema inmunológico.

Hierba medicinal rica en vitamina A que beneficia a la diabetes
Actualmente, más de 537 millones de adultos en el mundo padecen de diabetes. Esta enfermedad, que se considera uno de los principales retos en el ámbito de la salud pública contemporánea, ha alcanzado una prevalencia del 14,8% en España, según datos proporcionados por la Sociedad Española de Diabetes.
En este contexto, una investigación reciente publicada en la revista The Review of Diabetic Studies ha puesto de manifiesto que el extracto de Taraxacum officinale, comúnmente conocido como diente de león o achicoria amarga, presenta efectos antidiabéticos que son considerados "prometedores". Este hallazgo sugiere un potencial terapéutico que podría contribuir a la gestión de esta enfermedad crónica.

Propiedades medicinales del diente de león y sus beneficios para la salud
La investigación llevada a cabo por Fonyuy E. Wirngo, Max N. Lambert y Per B. Jeppesen sostiene que el diente de león presenta un perfil notable de componentes bioactivos que podrían poseer propiedades antidiabéticas significativas.
Las propiedades antidiabéticas de esta planta, que se cultiva principalmente en Bulgaria, Rumania, Hungría y Polonia, se atribuyen a compuestos como el "ácido chicórico, taraxasterol (TS), ácido clorogénico y lactonas sesquiterpénicas".
De acuerdo con los autores, el diente de león es también una fuente rica en vitaminas A, C, D, E y B, además de contener cantidades significativas de inositol, lecitina y minerales como hierro, magnesio, sodio, calcio, silicio, cobre, fósforo, zinc y manganeso. Por esta razón, se sugiere que "puede contribuir a estimular la exocitosis de insulina".
Además, el diente de león se destaca como una de las fuentes más ricas en betacaroteno, el cual está asociado con "efectos antirreumáticos, anticancerígenos, diuréticos, laxantes, hipoglucemiantes y cloréticos", según detalla el estudio.
¿Cuáles son las mejores formas de consumir esta hierba?
El diente de león se puede encontrar en diversas presentaciones, como deshidratado, en forma de extracto o en cápsulas.
Si prefieres utilizar la raíz, lo más recomendable es preparar una infusión utilizando hasta 2 gramos de la raíz en agua caliente. Para los extractos y cápsulas de polvo o extracto seco, es aconsejable seguir las indicaciones proporcionadas por el fabricante.
Es fundamental recordar que antes de iniciar el consumo de cualquier tratamiento alternativo, es necesario consultar a un médico.
Comparte tus comentarios