Alimentación saludable

La hierba medicinal con vitamina A, magnesio y potasio que contribuye a aliviar todos los dolores

Gracias a su delicioso sabor y aroma, esta hierba es ideal para realzar cualquier platillo.

En esta noticia

Para garantizar el bienestar del organismo, los especialistas en nutrición sugieren adoptar una dieta equilibrada y variada, que permita la incorporación de todas las vitaminas, minerales y nutrientes esenciales.

Entre las diversas frutas, vegetales y hierbas que contribuyen significativamente a la salud física y mental, destaca el epazote, una hierba medicinal reconocida por su capacidad para prevenir y tratar múltiples dolencias.

Qué es el epazote y cuáles son sus beneficios para la salud

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del gobierno mexicano ha destacado que el epazote (Dysphania ambrosioides) es una de las plantas más valoradas en México, tanto por su distintivo sabor como por sus reconocidas propiedades medicinales. "Los antiguos aztecas y mayas ya conocían sus usos y beneficios", afirmaron las autoridades.

La hierba medicinal con vitamina A, magnesio y potasio que ayuda a aliviar todos los dolores. Imagen: archivo. 

Esta hierba aromática, en una porción de 100 gramos, proporciona cantidades significativas de potasio, magnesio, calcio, fósforo, así como de vitaminas A y C, ácido fólico, sodio, fibra e hidratos de carbono, según lo detallado por el portal especializado en nutrición, Botanical. Este perfil nutricional resalta la importancia del epazote no solo en la gastronomía, sino también en el ámbito de la salud y el bienestar.

Beneficios medicinales del epazote y precauciones en su uso

Entre las propiedades terapéuticas del epazote se destacan su capacidad para aliviar el dolor menstrual (cólico), así como el malestar estomacal y el dolor intestinal. Además, esta planta es eficaz en la eliminación de parásitos, contribuye a mitigar el nerviosismo excesivo, calma las vías respiratorias y favorece la producción de leche materna, según lo indicado en el informe mencionado.

No obstante, la Secretaría de Salud de México enfatizó que, al emplear el epazote con fines medicinales, es fundamental tener en cuenta que contiene un aceite llamado ascaridol, el cual es altamente tóxico en dosis elevadas. Por lo tanto, se aconseja moderar su consumo para evitar efectos adversos.

Gracias a su contenido de magnesio, este vegetal también contribuye a reducir la fatiga y a mantener el funcionamiento adecuado de los nervios y músculos, entre otros beneficios significativos para la salud.

Cómo usar el epazote en la cocina

Esta hierba es ideal para realzar el sabor de guisos como frijoles de olla, sopas, mole, tartas, salteados de verduras y otros platillos que requieran un toque especial, gracias a su sabor intenso, que combina notas picantes y amargas.

Es importante tener en cuenta que, si se desea añadir a ensaladas o consumir en grandes cantidades, es recomendable hervir las hojas y desechar el agua, ya que contienen oxalatos que, en exceso, pueden provocar la formación de piedras en los riñones, según advierte el sitio Botanical.

Temas relacionados
Más noticias de alimentación saludable

Comparte tus comentarios

Forma parte de El Cronista Member y súmate al debate en nuestros comentarios