Alimentación saludable

La hierba medicinal con vitamina A, magnesio y potasio que ayuda a aliviar todos los dolores

Por su exquisito sabor y aroma, esta hierba puede incorporarse en todas las comidas.

En esta noticia

La principal recomendación de los médicos especialistas en nutrición es llevar una dieta saludable y variada para incorporar todas las vitaminas, minerales y nutrientes esenciales para el organismo.

Entre las frutas, verduras y hortalizas que más beneficios aportan para mantener el cuerpo y la mente en óptimas condiciones se encuentra el epazote, una potente hierba medicinal que ayuda a prevenir y tratar diversas enfermedades.

¿Qué es el epazote y qué propiedades tiene?

 El epazote (Dysphania ambrosioides), una hierba aromática originaria de México, es un ingrediente tradicional en la cocina del país, conocido por su sabor distintivo y sus poderosas propiedades medicinales. Utilizado desde tiempos prehispánicos por los aztecas y mayas, el epazote sigue siendo valorado hoy en día por sus múltiples beneficios para la salud y su capacidad para mejorar diversos platos. 

¿Qué es el epazote y qué propiedades tiene? Imagen: archivo. 

Las hojas secas de esta hierba aromática contienen potasio, magnesio, calcio, fósforo, vitamina A y C, ácido fólico, sodio, fibra e hidratos de carbono, detalló el portal nutricional Botanical.

¿Qué beneficios medicinales tiene el epazote?

El epazote es un concentrado natural de nutrientes esenciales. Sus hojas contienen vitaminas A y C, ácido fólico, minerales como potasio, magnesio, calcio y fósforo, además de fibra e hidratos de carbono. Gracias a estos componentes, esta hierba tiene varios efectos positivos sobre la salud. Entre sus principales beneficios destacan:

  • Alivio del dolor menstrual: El epazote es conocido por sus propiedades antiespasmódicas, lo que lo convierte en un remedio natural para aliviar los cólicos menstruales.
  • Mejora digestiva: Alivia los dolores estomacales y dolores intestinales, y es especialmente útil para combatir problemas digestivos como el exceso de gases.
  • Eliminación de parásitos intestinales: Esta planta es eficaz para ayudar a eliminar parásitos del sistema digestivo, lo que la convierte en un remedio natural de desparacitación.
  • Reducción del nerviosismo y la ansiedad: El epazote tiene un efecto calmante sobre el sistema nervioso, lo que lo convierte en un aliado en el tratamiento del nerviosismo excesivo.
  • Estimulante de la lactancia: Se cree que esta hierba favorece la producción de leche materna en mujeres que amamantan.

¿Cómo consumir el epazote?

Esta hierba se puede utilizar en guisos como frijoles de olla, sopas, mole, tartas, salteados de verduras y cualquier plato que se quiera condimentar, ya que contiene un sabor potente, con toques picantes y amargos.

¿Cómo consumir el epazote? Imagen: archivo. 

Un dato a tener en cuenta es que, si se quiere incluir en ensaladas o consumir en grandes cantidades, se deberá hervir la hoja y tirar el caldo, ya que contiene oxalatos que pueden causar piedras en los riñones por su ingesta excesiva, alertó el sitio Botanical.

Temas relacionados
Más noticias de alimentación saludable