La Gran Muralla submarina: arqueólogos encuentran sección hundida que reescribe la historia de China y del mundo
Arqueólogos desentierran un enigma oculto bajo las aguas que redefine nuestro entendimiento de la historia.
Un reciente descubrimiento arqueológico ha sacudido el mundo de la historia y la arqueología: una sección de la Gran Muralla china sumergida bajo las aguas ha sido encontrada, ofreciendo nuevas perspectivas sobre esta emblemática estructura y su historia.
Este hallazgo no solo amplía nuestro conocimiento sobre la Gran Muralla, sino que también arroja luz sobre aspectos poco conocidos de la historia de China y sus antiguas técnicas de construcción.
La sección sumergida, descubierta en el embalse de Panjiakou, había permanecido oculta bajo las aguas desde la construcción de la presa en la década de 1970. Este tramo, construido durante la dinastía Ming (1368-1644), servía como paso estratégico en las fronteras norte y noreste del país.
La disminución del nivel del agua en el embalse debido a actividades agrícolas e industriales permitió que esta sección de la muralla reapareciera, fascinando tanto a los historiadores como a los turistas.
La historia sumergida de la Gran Muralla china
El hallazgo de la Gran Muralla submarina ha abierto un nuevo capítulo en la historia de este monumento. Originalmente, esta sección de la muralla fue sumergida debido a la construcción de la presa de Panjiakou en el río Luan, que abastece de agua a las ciudades de Tianjin y Tangshan.
Durante años, esta sección fue un destino popular para buceadores y turistas que podían explorar los restos bajo el agua. Sin embargo, solo recientemente ha sido posible estudiar más a fondo esta parte de la muralla debido a la reducción del nivel del agua, de acuerdo a International Business Times UK.
Impacto en la arqueología y la historia de la Gran Muralla china
El redescubrimiento de esta sección de la muralla ha proporcionado a los arqueólogos una oportunidad única para estudiar las técnicas de construcción de la dinastía Ming en condiciones submarinas.
Según el buzo Steven Schwankert, uno de los primeros en explorar esta área, la visibilidad limitada bajo el agua obliga a los buceadores a examinar de cerca la mampostería y las estructuras, revelando detalles que a menudo pasan desapercibidos en las secciones terrestres de la muralla, publica el sitio Scuba Diving.
Este tramo submarino incluye una torre de vigilancia y varias secciones de la muralla que muestran signos de haber sido adaptadas para resistir las inundaciones y otros desafíos ambientales. Los estudios preliminares sugieren que los constructores de la muralla implementaron técnicas avanzadas de ingeniería para asegurar la estabilidad de la estructura bajo el agua, lo que indica un conocimiento sofisticado de la construcción hidráulica por parte de los antiguos ingenieros chinos, dice World Nomads.
Más allá de su importancia arquitectónica, este hallazgo también tiene implicaciones estratégicas. La "Gran Muralla Submarina" podría haber servido como una línea de defensa adicional y como una forma de controlar y monitorear el tráfico fluvial en una región históricamente conflictiva.
Este aspecto añade una nueva dimensión a nuestra comprensión del propósito multifacético de la Gran Muralla, que no solo protegía contra invasiones sino que también desempeñaba un papel en el control del comercio y la comunicación.
Este descubrimiento subraya la importancia de continuar investigando y preservando los restos históricos sumergidos. La Gran Muralla de China sigue revelando secretos ocultos que nos ayudan a entender mejor la rica y compleja historia de una de las civilizaciones más antiguas del mundo.
Con cada nuevo hallazgo, nuestra apreciación de la ingeniosidad y el legado de los antiguos constructores chinos se profundiza, reafirmando el estatus de la Gran Muralla como una maravilla del ingenio humano y la resistencia cultural.