Alimentación saludable

La fruta que hay que comer en la cena para conciliar el sueño y perder peso

Contiene grandes cantidades de fibra también, que se encarga de absorber la grasa de otros alimentos a nivel intestinal.

En esta noticia

En una dieta variada y equilibrada está claro que no pueden faltar las verduras y las frutas. Sin embargo, en España el consumo de estas últimas ha tendido a disminuir. 

Así se desprende del informe "La alimentación mes a mes", de agosto 2023, elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Por eso es importante conocer los aportes que cada fruta hace al organismo y los beneficios que trae, para incentivar el consumo.

Algunas son ideales para ayudarnos a conciliar el sueño, por ejemplo, gracias a su contenido en triptófano, que ayuda a producir melatonina y serotonina. Es el caso de una en particular que, además, ayuda a bajar de peso.

La fruta que es ideal para comer por la noche

Los beneficios del kiwi para el organismo. (Foto: Unsplash).

Se trata del kiwi, que se destaca por su contenido en serotonina, que ayuda a regular el apetito, el sueño, el estado de ánimo y el dolor.

Es rico en vitamina C, vitamina B9 y serotonina, que es lo que podría contribuir a favorecer el sueño, no solo para poder dormirnos antes, también para que este resulte más profundo y, por tanto, más reparador. 

Habría que consumirlo un par de horas antes de acostarnos como mínimo para que sea efectivo.

Por su parte, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) menciona que "su interés nutricional radica en su gran aporte en vitamina C, ya que 100 gramos de esta fruta cubren el 100% de nuestras necesidades en esta vitamina. Sus numerosas semillas contribuyen a estimular el tránsito intestinal".

Además, el kiwi puede contribuir a prevenir la presión arterial alta, debido a que tiene grandes cantidades de potasio, esto logra que las arterias se relajen, y elimina el exceso de sodio en el organismo. Esto es beneficioso para aquellos que sufren de hipertensión arterial, según Tua Saúde.

El kiwi contiene grandes cantidades de fibra también, que se encargan de absorber la grasa de otros alimentos a nivel intestinal, lo que logra disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre.

Por qué el kiwi es antioxidante

El kiwi es antioxidante. (Foto: Freepik).

El kiwi es un alimento antioxidante porque contiene sustancias como clorofilas, carotenos, xantofilas y la luteína, que se caracterizan por prevenir enfermedades relacionadas como el envejecimiento celular, los trastornos cardiovasculares, la obesidad, la diabetes.

Adicional a esto, también ayuda digerir las proteínas de las comidas pesadas, lo que permite evitar la pesadez, gastritis y la formación de gases, todo esto es gracias a su contenido de actinidina.

Es fundamental, de todas maneras, consultar al médico de cabecera o profesional en nutrición de sumar cualquier nuevo alimento a la dieta.

Temas relacionados
Más noticias de alimentación saludable