La fruta "del amor": está llena de proteínas, retrasa el envejecimiento y potencia la actividad sexual
Es un fruto que no es originario de España, pero puede conseguirse sin problemas en el país. Además, es rico en vitaminas A, C y E, y antioxidantes.
La fruta es de los alimentos más recomendados por especialistas para llevar una dieta saludable y equilibrada. Esto debido a sus propiedades beneficiosas para la salud: generalmente, desde vitaminas y antioxidantes, hasta los más extravagantes, como afrodisíacos.
Allí aparece el chontaduro, un fruto que no es originario de España, pero puede conseguirse sin problemas en el país. Además, es rico en vitaminas A, C y E, y antioxidantes naturales. Todo lo que aporta al organismo.
Gracias a la expansión del comercio, poco a poco se importen algunas variedades consideradas superalimentos.
Qué es el chontaduro
El chontaduro es el fruto de la palmera Bactris gasipaes, una planta tropical que crece en climas húmedos y cálidos. Su apariencia es muy particular: una redondo u ovalado de color rojo, amarillo o naranja intenso, con una pulpa densa y ligeramente fibrosa.
En cuanto a su sabor, es una combinación peculiar entre lo dulce y lo salado, lo que la convierte en un ingrediente versátil en la cocina.
Chontaduro: por qué se la conoce como "fruta del amor"
La denominación del chontaduro como "fruta del amor" proviene de las creencias populares en varias culturas latinoamericanas, que le atribuyen propiedades afrodisíacas.
Se dice que su consumo regular puede mejorar el rendimiento sexual, aumentar la libido y potenciar la fertilidad. Aunque estas afirmaciones provienen más de la población que de estudios científicos, el chontaduro sí está repleto de nutrientes esenciales que contribuyen a la salud en general.
Los beneficios de consumir chontaduro
El chontaduro es una fuente rica en vitaminas A, C y E, antioxidantes naturales que ayudan a combatir el envejecimiento celular y fortalecer el sistema inmunológico. Además, es alto en minerales como el hierro, el calcio y el fósforo, fundamentales para el mantenimiento de huesos y dientes fuertes, así como para la producción de energía.
Uno de los componentes más destacados del chontaduro es su contenido en ácidos grasos esenciales y proteínas, lo que lo convierte en un superalimento ideal para quienes buscan una dieta equilibrada y energética.
Así lo han comprobado diversos estudios científicos. De acuerdo a la Asociación Española de Pediatría, también tiene un efecto antiviral, cardiovascular, antiosteoporótico e hipolipemiante.
En España se puede encontrar en tiendas especializadas en productos latinoamericanos, así como en comercios online que ofrecen frutas exóticas.
Se puede consumir de diversas maneras: cruda, cocida, en ensaladas, o incluso en zumos y batidos. Tradicionalmente, el chontaduro se suele hervir y acompañar con miel o sal, lo que resalta su sabor natural. Incluso, hay quien lo hace acompañada del jugo de un limón.