Alimentación saludable

La especia "milagrosa" que ayuda a reducir los dolores de la artrosis y a producir colágeno

Esta especia cuenta con propiedades medicinales que benefician la salud del organismo.

En esta noticia

Cada vez más personas buscan incorporar productos naturales y plantas medicinales en su dieta diaria para mejorar su bienestar general. La tendencia hacia una alimentación más saludable ha puesto el foco en ingredientes que, además de ser accesibles y versátiles, ofrezcan beneficios concretos para la salud.

En este contexto, el orégano ha ganado protagonismo no solo por su aroma y sabor característicos, sino también por sus propiedades antiinflamatorias y su capacidad para estimular la producción de colágeno, un componente clave para mantener las articulaciones saludables y aliviar los síntomas de la artrosis.

Propiedades antiinflamatorias del orégano

El orégano contiene compuestos bioactivos como la beta-cariofilina (E-BCP), un principio activo con capacidad antiinflamatoria que contribuye a disminuir el dolor y las inflamaciones articulares. Además, el carvacrol, presente en el aceite de orégano, posee efectos analgésicos que pueden ser útiles para aliviar diversos tipos de dolor.

Estas propiedades hacen del orégano un aliado natural para quienes buscan mitigar los síntomas de la artrosis sin recurrir exclusivamente a medicamentos convencionales.

El orégano cuenta con propiedades analgésicas (Fuente: Vecteezy)

Estimulación de la producción de colágeno

El colágeno es una proteína fundamental para mantener la estructura y el funcionamiento de los cartílagos. A medida que envejecemos, la producción de colágeno disminuye, lo que contribuye al desgaste articular.

Algunos compuestos presentes en el orégano, como los antioxidantes y el carvacrol, pueden apoyar la síntesis de colágeno, ayudando a mantener las articulaciones más fuertes y saludables. Incorporar orégano en la dieta podría, por tanto, favorecer la regeneración del cartílago y mejorar la movilidad articular.

Formas de consumo del orégano

También se puede utilizar como condimento en diversas preparaciones culinarias, aportando sabor y beneficios para la salud. Además, preparar infusiones con hojas de orégano es otra alternativa que permite aprovechar sus nutrientes y propiedades calmantes de forma natural y efectiva.

Es importante destacar que, aunque el orégano ofrece múltiples beneficios, su consumo debe ser complementario a un tratamiento médico adecuado. Se recomienda consultar a un profesional de la salud antes de realizar cambios significativos en la dieta o en la incorporación de suplementos naturales.

El té de orégano es una de las formar de sumarlo a la dieta diaria (Fuente: Freepik)

El orégano no solo enriquece nuestras comidas con su aroma y sabor característicos, sino que también puede desempeñar un papel importante en el alivio de los dolores de la artrosis y en la promoción de la salud articular mediante la estimulación de la producción de colágeno.

Temas relacionados
Más noticias de alimentación saludable