Alimentación saludable

La especia medicinal que alivia el dolor de rodilla, produce colágeno para los huesos y desinflama las articulaciones afectadas por la edad

Esta hierba es utilizada para hacer ricas infusiones y también aporta grandes beneficios al organismo.

En esta noticia

A medida que pasan los años, el cuerpo pierde vitalidad y tanto las articulaciones como los músculos muestran los efectos en la forma de dolores diarios.  El más típico es el dolor de rodilla, así como del resto de las articulaciones, que nos impiden hacer movimientos de manera normal en el día a día.

Para ayudar a evitarlos, existe una hierba que desde hace mucho tiempo es utilizada para tratar molestias en los músculos y articulaciones. La hierba se usa también para preparar ricos té y sazonar distintas comidas.

La especia medicinal que calma el dolor de rodilla

La cúrcuma es una hierba que ha sido utilizada desde tiempos inmemoriales para tratamientos medicinales. Era la elegida por la cultura védica de India, donde se encontraron rastros en vasijas datadas alrededor de 2,500 a.C, así como muchas otras culturas por su capacidad de calmar dolores, producir colágeno y fortalecer las articulaciones.

Su uso se extendió como un remedio medicinal en la Ayurveda, donde se aplicaba para tratar una variedad de afecciones, como la artritis, problemas digestivos y enfermedades respiratorias. Además, formaba parte de rituales culturales y espirituales, como festivales y ceremonias de bodas.

La cúrcuma es una hierba que ha sido utilizada desde tiempos inmemoriales para tratamientos medicinales. (Imagen: archivo)

Con el tiempo, la cúrcuma también se popularizó en China hacia el año 700 d.C., donde se utilizaba para tratar el dolor abdominal y la inflamación. En la actualidad, su uso sigue siendo clave en la medicina tradicional de diversas culturas, además de haberse consolidado en la gastronomía global.

La cúrcuma contiene varios compuestos con propiedades antiinflamatorias, siendo el más destacado la curcumina, un polifenol que es el principal componente activo. 

La curcumina inhibe varias moléculas inflamatorias, como las citocinas y enzimas que promueven la inflamación, como la ciclooxigenasa-2 (COX-2) y la lipoxigenasa. Esto ayuda a reducir la inflamación en el cuerpo.

Además de la curcumina, la cúrcuma también contiene otros compuestos antiinflamatorios, como los aceites volátiles (zingibereno y turmerona) que contribuyen a sus propiedades terapéuticas, de acuerdo al sitio web Natures Wealth.

Estos compuestos son eficaces para tratar condiciones inflamatorias crónicas, como la artritis y otros trastornos autoinmunes.

Uno por uno, todos los beneficios de la cúrcuma

Además de ser beneficioso contra el dolor de rodilla, la cúrcuma aporta innumerables beneficios al organismo como son:

  • Propiedades antiinflamatorias: la curcumina, el principal componente activo, reduce la inflamación crónica al inhibir moléculas inflamatorias como las citocinas y enzimas (COX-2 y lipoxigenasa). 
  • Poder antioxidante: la cúrcuma neutraliza los radicales libres, protegiendo las células del daño oxidativo y ayudando a prevenir enfermedades crónicas y el envejecimiento prematuro.
  • Mejora la salud cerebral: la cúrcuma incrementa los niveles del factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF), lo que puede ayudar a prevenir enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. 
  • Fortalece el corazón:  La curcumina mejora la función endotelial, ayudando a mantener los vasos sanguíneos sanos y reduciendo el riesgo de enfermedades cardíacas.

¿Qué tipo de enfermedades son las que alivia la cúrcuma?

La cúrcuma es reconocida por sus propiedades antiinflamatorias, y es especialmente efectiva para aliviar enfermedades como la artritis y la artrosis. Gracias a la curcumina, reduce la inflamación en las articulaciones, lo que mejora la movilidad y disminuye el dolor. También contribuye a regular los niveles de glucosa en sangre, lo que la convierte en una aliada importante en el tratamiento de la diabetes tipo 2, al mejorar la sensibilidad a la insulina y prevenir picos de azúcar.

La cúrcuma es reconocida por sus propiedades antiinflamatorias, y es especialmente efectiva para aliviar enfermedades como la artritis y la artrosis. (Imagen: archivo)

Además, la cúrcuma juega un papel crucial en la salud cardiovascular. Mejora la función endotelial, lo que favorece el flujo sanguíneo y reduce el riesgo de enfermedades cardíacas, como la hipertensión. Sus efectos antioxidantes ayudan a proteger el corazón del daño oxidativo, lo que la hace útil para mantener una buena salud cardiovascular a largo plazo.

¿Cómo se usa la cúrcuma en la cocina?

Una de las cualidades principales de esta hierba es su versatilidad cuando llega el momento de cocinar.

La cúrcuma se utiliza en la cocina de diversas maneras, gracias a su sabor ligeramente amargo y terroso y su color amarillo intenso. Es un ingrediente clave en la preparación de currys, especialmente en la gastronomía india y del sudeste asiático, donde se mezcla con otras especias para crear platos aromáticos y coloridos. También se usa en guisos, sopas y estofados, añadiendo sabor y propiedades saludables.

Además, la cúrcuma es utilizada en bebidas como el popular "golden milk" (leche dorada), una mezcla de leche (o alternativa vegetal), cúrcuma, pimienta negra y un edulcorante como miel. En algunas culturas del Medio Oriente y África del Norte, se incorpora en platos como el cuscús o en guisos de carne, y se utiliza también para condimentar arroces y verduras asadas.

Temas relacionados
Más noticias de alimentación saludable