La edad de jubilación cambia para siempre en 2025: ¿cuántos años deberás cotizar?
A partir del 2025 los años de cotización y la edad jubilatoria se verán afectadas.
La esperanza de vida sigue en aumento mientras que los nacimientos decrecen año tras año. Esta es razón suficiente para que algunas personas activas en el mercado laboral sientan incertidumbre por la edad de jubilación y cuando se podrá acceder a esta.
La edad de jubilación en España varía entre algunos trabajadores, pero los requisitos suelen ser los mismos si se busca cobrar el 100% de la pensión. En 2024 se debe haber cotizado 38 años o más para poder jubilarse con 65 años.
Aquellos que hayan cotizado menos de 38 años deberán esperar para retirarse con 66 años y 6 meses cumplidos. Pero la Seguridad Social avisó que esto será hasta el año 2027, donde la edad de jubilación se retrasará.
La edad de jubilación cambia para siempre en 2025
Desde el 1 de enero de 2025, los trabajadores que quieran jubilarse a los 65 años deberán haber cotizado a la Seguridad Social un total de 38 años y tres meses. De esta forma se irá incrementando y retrasando hasta el 2027.
A partir de ese entonces la situación cambia, ya que será necesario haber cotizado al menos 37 años para poder cobrar el 100% de la pensión. Un dato que muchas personas desconocen en la actualidad, pero que aun así ha generado ya cierto debate en las redes sociales.
¿Cuántos años deberás cotizar para acceder al 100% de la pensión?
El tiempo mínimo que será necesario que cotice un trabajador para acceder a una pensión de jubilación será de 15 años según la Seguridad Social. Sin embargo, los trabajadores sólo tendrán derecho a cobrar un 50% de su base reguladora.
En 2024 para tener derecho a cobrar el 100% las personas deberán haber cotizado al menos 36 años y 6 meses, según establece la Seguridad Social.