La edad de jubilación cambia para siempre en 2025: ¿cuántos años deberás cotizar?
A partir del próximo año, los años de cotización y la edad de jubilación se modificarán para ese grupo de trabajadores.
El 1 de enero de 2024, el Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS) implementará un aumento del 3,8% en todas las jubilaciones, tanto contributivas como no contributivas, dentro del sistema español. Esta medida busca mejorar la calidad de vida de los pensionistas en el país.
De acuerdo con los datos proporcionados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la pensión media alcanzó los 1254 euros en mayo, lo que representa un incremento del 5% en comparación con el año 2023. Este promedio abarca diversas modalidades de pensiones, incluyendo jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y pensiones a favor de familiares.
Además, en consonancia con la segunda reforma previsional promovida por el Gobierno de España, la edad legal de jubilación se elevará a 66 años y medio en 2024, con un nuevo aumento programado para 2025. Esta modificación tiene como objetivo garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones a largo plazo.

Nueva edad de jubilación para 2025
Conforme a la reforma del sistema de pensiones implementada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en el año 2011, los trabajadores que opten por jubilarse en 2024 deberán haber alcanzado la edad de 66 años y medio para percibir el 100% de su pensión.
Dicha reforma estableció un periodo transitorio que abarca desde 2013 hasta 2027, con el objetivo de incrementar la edad de jubilación de 65 a 67 años. En consecuencia, a partir del 1 de enero de 2025, aquellos individuos que deseen retirarse a los 65 años deberán haber cotizado a la Seguridad Social un mínimo de 38 años.
Según lo expuesto por EFE, "todas las personas nacidas a partir de 1948 se verán afectadas por el aumento progresivo de la edad de jubilación, mientras que aquellos nacidos en 1960 no podrán acceder a la jubilación anticipada antes de los 67 años con el 100% de la pensión, a menos que hayan cotizado al menos 38 años y medio a la Seguridad Social".
Requisitos de cotización para recibir el 100% de la pensión de jubilación
A partir del año 2025, aquellos individuos que deseen percibir el 100% de la base reguladora deberán haber alcanzado la edad de 65 años y haber cotizado un mínimo de 38 años y 3 meses, o bien haber cumplido 66 años y 9 meses.
De acuerdo con la tabla publicada por EFE, el año y la edad legal para jubilarse a los 65 años se detalla de la siguiente manera:
- 2013: 65 años y 1 mes
- 2014: 65 años y 2 meses
- 2015: 65 años y 3 meses
- 2016: 65 años y 4 meses
- 2017: 65 años y 5 meses
- 2018: 65 años y 6 meses
- 2019: 65 años y 8 meses
- 2020: 65 años y 10 meses
- 2021: 66 años
- 2022: 66 años y 2 meses
- 2023: 66 años y 4 meses
- 2024: 66 años y 6 meses
- 2025: 66 años y 8 meses
- 2026: 66 años y 10 meses
- 2027: 67 años
La edad de jubilación cambia para siempre en 2025: ¿cuántos años deberás cotizar? fuente: archivo.
Comparte tus comentarios