La dieta sana para perder 1 kilo por semana sin esfuerzo que todos los nutricionistas recomiendan
Se trata de un plan de alimentación adaptable a las necesidades de cada persona y que se acomoda a los gustos y presupuestos de los pacientes.
Perder peso puede ser muy difícil si no se realiza un cambio de hábitos profundo. Sin embargo, tendencias alimentarias como la dieta cetogénica o el ayuno intermitente pueden generar efectos adversos por no adaptarse al modo de vida y a los ingresos de la persona que los practica.
Según el miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO), el doctor Rafael Gómez y Blasco, una buena opción para obtener resultados exitosos en el descenso de peso es la denominada dieta FAFO.
La mima "consiste en un cambio flexible y adaptado en el estilo de vida y, desde el punto de vista alimentario, se sustenta en alimentos similares a los que contempla la dieta mediterránea".
¿Qué es la dieta FAFO?
La dieta FAFO, un acrónimo de Flexible and Friendly for the Overweight, según señala un informe de Infosalus, incluye "comidas normales" y permite "disfrutar de los platos típicos regionales o que por costumbre forman parte de los hábitos diarios".
Como explica Gómez y Blasco, "sólo es preciso ajustar ciertas cantidades en los alimentos y mantener unas pautas muy sencillas y abiertas para la preparación y cocción de los mismos, de manera que resulten muy agradables para el paladar".
Según subraya, "el principal rasgo diferencial es que se tiene en cuenta la profesión, la actividad física, el lugar de procedencia, las costumbres del paciente, (...) así como también sus posibilidades económicas para realizar determinados cambios en sus hábitos higiénico-dietéticos".
Este tipo de abordaje, de probada eficacia para reducir la obesidad,"es es fácil de llevar a cabo, cuando se hace guiado por manos expertas; sin duda, cuando se realiza adecuadamente, permite a una persona perder kilos, con una cantidad aproximada entre medio y un kilo a la semana"
Asimismo, otra de las ventajas que encuentran los expertos es que la práctica de este tipo de alimentación para combatir la obesidad es asequible para poblaciones con pocos recursos.