Tráfico

La DGT pone punto final al carnet de conducir de mayores de 65 años: qué sucederá ahora

La Dirección General de Tráfico (DGT) introduce nuevas medidas para limitar los conductores veteranos en las vías del país.

En esta noticia

La seguridad vial es un tema de constante revisión, con normativas que buscan reducir los riesgos en carretera y garantizar que todos los conductores españoles cumplan con las condiciones necesarias para circular. 

A medida que la población envejece, el debate sobre la capacidad de los conductores mayores para seguir al volante ha cobrado mayor relevancia. En este contexto, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha implementado nuevas medidas dirigidas a los conductores de 65 años o más.

La agencia ha establecido requisitos estrictos para la renovación del carnet de conducir. Estas modificaciones buscan asegurar que quienes continúan manejando lo hagan en óptimas condiciones.

La DGT limitará la renovación del carnet de conducir para mayores de 65 años (Fuente: Freepik)

Cuál es la propuesta de la DGT para los carnets de los mayores de 65 años

Uno de los cambios más significativos es la reducción del período de renovación del carnet de conducir. Mientras que los conductores menores de 65 años deben renovar su permiso cada diez años, aquellos que superan esta edad están obligados a hacerlo cada cinco años.

Además de la frecuencia en la renovación, las pruebas psicofísicas se han vuelto más rigurosas. Los conductores mayores deben someterse a evaluaciones detalladas que incluyen exámenes de visión, audición y reflejos. 

Estas pruebas son fundamentales para determinar si el conductor mantiene las condiciones óptimas para circular de manera segura. En casos donde se detecten limitaciones, la DGT puede imponer restricciones adicionales, como prohibir la conducción nocturna o limitar la distancia de desplazamiento desde el domicilio del conductor.

Las medidas buscan una evaluación más constante de las capacidades físicas y cognitivas de los conductores veteranos.

Qué dice la DGT sobre los conductores mayores de 65 años

  Recientemente, han circulado rumores sobre la retirada automática del carnet de conducir a personas mayores de 65 años. La DGT ha desmentido estas afirmaciones, aclarando que no existe una edad máxima para conducir en España. La continuidad al volante depende exclusivamente de las capacidades individuales del conductor y no de su edad cronológica.  

Es relevante destacar que, aunque la renovación del carnet implica el pago de una tasa de 24,58 euros, los conductores mayores de 70 años están exentos de este pago. Sin embargo, esta exención no cubre los costos del reconocimiento médico obligatorio, que varían entre 40 y 80 euros, ya que este proceso es independiente de la DGT.

Para poder renovar el carnet, es necesario que las mayores de 65 años pasen la revisación médica.
(Fuente: Shutterstock)

Qué significan estas medidas para los conductores mayores de 65 años

La imposición de restricciones o la retirada del permiso de conducir puede tener un impacto significativo en la autonomía y calidad de vida de las personas mayores. 

En áreas rurales, donde el transporte público es limitado, conducir es esencial para actividades cotidianas como ir al supermercado o acudir a citas médicas. Por ello, es crucial abordar este tema con sensibilidad, considerando tanto la seguridad vial como el bienestar de los conductores veteranos.

Estas políticas de la DGT buscan equilibrar la seguridad en las carreteras con la autonomía de los conductores mayores. Es fundamental que ellos y sus familias estén informados sobre las normativas vigentes y los recursos disponibles para garantizar una conducción segura.

Temas relacionados
Más noticias de DGT