Tráfico

La DGT podría pedir la devolución de tu carnet de conducir por este motivo

La DGT ha dispuesto recientemente medidas nuevas para mejorar la seguridad en el tráfico son muchas y diversas.

En esta noticia

Las medidas que la DGT ha dispuesto recientemente para mejorar la seguridad en el tráfico son muchas y diversas. Algunas se centran en los vehículos, como las ITV, pero otras apuntan a los conductores

En esa línea, la principal está relacionada con el carnet de conducir. Es el documento fundamental que mantiene a los conductores "unidos" con el organismo, y debes saber que podrían quitártelo de no cumplir con algunas condiciones.

En qué casos la DGT puede pedir la devolución del carnet de conducir

En qué casos deberás devolver el carnet a la DGT. (Foto: Shutterstock).

La DGT es la responsable de todo lo que ocurra en el tráfico. Por lo tanto, prácticamente una tutora permanente que debe velar por sus protegidos cuando circulan.

Existen varias medidas mediante las cuales la entidad del tráfico cumple con su misión. Lo que muchas personas no saben es que una de las sanciones más serias es directamente la solicitud de devolución del carnet de conducir.

La mayor parte de las ocasiones en las que el conductor debe entregar el carnet es por haber cometido infracciones graves. Los motivos más frecuentes por los que puedes recibir esa notificación son:

  • Conducir con exceso de velocidad, conducción temeraria, alcoholemia positiva.
  • La pérdida de todos los puntos del carnet debido a infracciones.
  • Problemas médicos incapacitantes. Esto se detecta en la revisión al momento de la renovación de la licencia.
  • Ante una sentencia judicial, ya que el tribunal puede ordenar el retiro del carnet de conducir. La DGT será la encargada de ejecutar esta medida.
  • La falsificación o fraude del carnet. Esto, además de la entrega del documento, es causa de la inhabilitación para conducir

En estas situaciones, un conductor puede recibir el comunicado de la DGT que le solicita que entregue el carnet de conducir y le da un plazo de 15 días.

Otros motivos por los que la DGT pide la devolución del carnet

Es importante aclarar que no en todas las ocasiones en las que la DGT te pida la devolución de la licencia de conducir es por haber cometido infracciones.

Atención, conductores: lo que debes tener en cuenta para no perder tu licencia. (Foto: Freepik).

También hay algunas ocasiones puntuales en las que el organismo pedirá ese trámite:

  • Si se ha perdido el carnet, ha denunciado esa pérdida y luego lo encuentra, también es causa de devolución. Deberá entregar el carnet en menos de 15 días y gestionar uno nuevo. Si no lo hace, estará en falta y será sancionado.
  • Cambios en los datos que afectan a la documentación. Por ejemplo, cambio de domicilio o de teléfono, también son motivo para la devolución del carnet de conducir. La DGT emitirá uno nuevo con los datos actualizados.
  • Los residentes extranjeros que han permanecido más de 6 meses en España, deben entregar el carnet para obtener uno local.
Temas relacionados
Más noticias de DGT