Atención conductores

La DGT multará con cientos de euros a todos los conductores que no cumplan con este simple requisito

Circular con la ITV expirada no solo se incurre en una infracción legal, sino que pone en peligro la seguridad de todos los usuarios de la vías públicas.

En esta noticia

La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es una revisión obligatoria en España que tiene como objetivo garantizar que los coches, motos y otros vehículos de motor cumplan con las condiciones de seguridad y ambientales necesarias para circular. 

Esta revisión periódica no solo es un requisito legal, sino que es esencial para proteger la vida de los conductores, pasajeros y peatones, y para reducir la contaminación en las vías públicas. Sin embargo, en los últimos años, se ha detectado un aumento preocupante en la cantidad de vehículos que circulan con la ITV caducada.

Ante este  panorama desconcertante, la Dirección General de Tráfico (DGT) en conjunto con los ayuntamientos planean implementar tecnologías avanzadas para detectar y sancionar a los infractores de manera más eficiente.

De acuerdo con la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV), cerca del 40% de los vehículos que transitan tienen la ITV vencida, lo que demuestra una falta de concienciación y cumplimiento de la normativa. Este porcentaje se traduce en un riesgo real para la seguridad vial.

La DGT multará a todos los conductores que no cumplan con este simple requisito. Fuente: Archivo 

¿Cómo funciona la ITV y qué aspectos se revisan?

La ITV es una inspección que se realiza en estaciones autorizadas, donde se revisan aspectos clave del vehículo para asegurarse de que cumpla con los estándares de seguridad y emisiones establecidos por la normativa. Estos son algunos de los principales elementos que se inspeccionan durante la revisión:

  • Neumáticos: evaluación del estado de los neumáticos, su desgaste y la profundidad de la banda de rodadura.
  • Frenos: comprobación de la efectividad y el estado del sistema de frenos, tanto de frenos de servicio como de frenos de mano.
  • Luces y sistemas de iluminación: verificación de que todas las luces, incluyendo los faros, intermitentes y luces de freno, funcionen correctamente.
  • Emisiones: control de las emisiones de gases contaminantes para asegurar que no excedan los límites permitidos.
  • Suspensión y dirección: inspección del sistema de suspensión y dirección para garantizar la estabilidad y el manejo del vehículo.
  • Otros sistemas de seguridad: comprobación de elementos como los cinturones de seguridad, el estado de los airbags y otros sistemas de protección.

Beneficios de la PID para el control de la ITV, ¿qué es?

La DGT, en colaboración con los ayuntamientos, ha implementado la Plataforma de Intermediación de Datos (PID), una herramienta que permite a las autoridades consultar de manera rápida y en tiempo real la base de datos de vehículos de la DGT

Esta plataforma hace posible la detección automática de vehículos con la ITV caducada mediante cámaras de seguridad instaladas en las vías públicas. El sistema capta la matrícula de los coches y la cruza con la base de datos de la DGT para verificar si la ITV está vigente. En caso de que no lo esté, el propietario del vehículo recibirá una sanción.

Dentro de los beneficios, destacan:

Detección automática de infracciones

Evita la necesidad de controles manuales y permite una identificación más rápida y eficiente.

Mayor cobertura

Las cámaras de la PID están distribuidas estratégicamente, aumentando la probabilidad de detectar vehículos con la ITV caducada.

Sanciones proporcionales

Las multas se aplican de manera automática y se registran en el historial del vehículo, lo que también impacta en el puntaje del carné de conducir.

Multas y sanciones por circular con la ITV expirada

No renovar la ITV puede tener consecuencias económicas y legales significativas que, si bien no implican la retirada de puntos del carnet de conducir, pueden ser muy costosas. 

  • Multa estándar: 200 euros. Esta sanción es aplicable cuando el vehículo no ha pasado la ITV o la revisión está caducada.
  • Infracción grave: Si el vehículo es rechazado en la inspección y se continúa circulando con él, la multa puede llegar a 500 euros. Esta sanción se considera de mayor gravedad porque implica ignorar un fallo que pone en riesgo la seguridad.

¿Qué ocurre si no paso la prueba de la ITV?

  • Pérdida de puntos: en algunos casos, la infracción puede afectar el saldo de puntos en el carné de conducir.
  • Prohibición de circulación: los vehículos que han sido rechazados en la ITV no pueden circular hasta que se subsanen los problemas y se obtenga una nueva inspección favorable.
  • Riesgo para la seguridad y el medio ambiente: la ITV ayuda a detectar problemas que podrían poner en peligro la integridad de los ocupantes y a controlar los niveles de contaminación de los vehículos.
La DGT multará a todos los conductores que no cumplan con este simple requisito. Fuente: Archivo 
Temas relacionados
Más noticias de DGT