La DGT marca el fin del carnet de conducir para los mayores de 65 años que tengan alguna de estas enfermedades
Estas enfermedades ponen en jaque la renovación de tu carnet de conducir y podrían negártelo o exigirte renovarlo anualmente.
La seguridad vial es una de las prioridades del Gobierno español y una de las formas de garantizarla es controlar quien adquiere o renueva su licencia de conducir. Allí es donde destacan las facultades del conductor, tanto físicas como mentales para mantener el carnet.
Ser conductor no es tan simple como conocer la normativa y saber donde va cada pie al momento de subirse en un coche, es necesario tener todos los sentidos en el volante y la carretera. Es una realidad que existen medicamentos que funcionan como inhibidores de estos sentidos por lo que algunas patologías no son compatibles con la conducción.
Esta es la bebida alcohólica que más daña el hígado y deberías evitar a toda costa, según la ciencia
La Dirección General de Tráfico (DGT) alertó, en su normativa vigente desde 1977, sobre lo que puede ocurrir de conducir con algunas enfermedades más comunes de lo que se cree adentrados en cierta edad. Ya que algunos de las contraindicaciones o efectos secundarios de los medicamentos para tratar dichas enfermedades representan un riesgo al volante y podrían derivar en un accidente.
De esta forma, si bien la DGT no proporciona su listado de enfermedades que podrían interferir en la conducción, hay una gran cantidad de ellas que pueden ser un impedimento para sacar la licencia o renovarla.
Este listado es independiente de si se es mayor de 65 años o no, simplemente que la mayoría de las enfermedades en el están asociadas al envejecimiento. En España no existe un límite de edad para seguir conduciendo, pero a partir de los 65 años aumenta la periodicidad con la que se debe renovar el permiso de conducción por lo que padecer alguna de estas enfermedades complicaran aún más el proceso.
No obstante, la DGT aclara que no todas afectan de la misma forma las capacidades del conductor por lo que cada caso y su gravedad individual serán evaluadas por un comité medico. Entre ellas, destacan las enfermedades degenerativas, neurológicas y crónicas, como el Alzheimer.
Existen otras que dependen del tiempo desde su detección y el tratamiento recibido para obtener el permiso para conducir. En caso de padecer alguna de las enfermedades de la siguiente lista es necesario contar con un informe médico que certifique la ausencia de riesgos para si mismo o terceros y el conductor deberá renovarlo de forma periódica de acuerdo a su diagnóstico.
Cambia la hora en todo el país: esta es la fecha en que hay que volver a ajustar todos los relojes
Las enfermedades por las que la DGT podría no renovar el carnet de conducir en 2024
- Enfermedades degenerativas, neurológicas y crónicas.
- Demencia o trastorno de ansiedad.
- Trastorno de la personalidad.
- Depresión.
- Trastornos del sueño.
- Trastorno obsesivo-compulsivo.
- Trastorno del desarrollo intelectual.
- Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).
- Problemas vasculares.
- Alzheimer.
- Parkinson.
- Esclerosis lateral amiotrófica
- Disección.
- Aneurisma de grandes vasos.
- Enfermedades cardíacas.
- Arritmias.
- Infarto agudo de miocardio.
- Prótesis valvulares.
- Marcapasos.
- Desfibrilador automático.
- Enfermedades neurológicas.
- Crisis o pérdida de conciencia.
- Epilepsia.
- Accidente isquémico transitorio.
- Enfermedades endocrinas.
- Hipotiroidismo y paratiroides.
- Diabetes mellitus insulinodependiente.
- Enfermedades digestivas.
- Trasplante renal.
- Nefropatía con diálisis.
- Enfermedades respiratorias.
- Apnea del sueño.
- Enfermedades oncológicas.
- Trastornos oncohemáticos.
- Dolencias oncológicas.