Confirmado

La DGT implementará este dispositivo a partir de ahora en todo el país, ¿a qué vehículos afecta?

Este dispositivo ya es obligatorio; podría impactar tu coche y estará bajo control de la UE.

En esta noticia

España es uno de los referentes en la implementación de avances significativos en la seguridad vial dentro de la Unión Europea (UE). La obligatoriedad de un sistema de registro de datos generalizado en todos los vehículos, que entró en vigor el 6 de julio de 2024, es uno de los mejores ejemplos.

Este sistema, conocido como ADAS (por sus siglas en inglés: Advanced Driver Assistance Systems), representa una solución tecnológica innovadora que se integra en los vehículos con el objetivo de prevenir accidentes viales y mejorar la seguridad tanto del conductor como de los pasajeros y otros usuarios de la vía pública.

De acuerdo con la Dirección General de Tránsito (DGT) y la UE, estos dispositivos en los vehículos tienen el potencial de reducir a la mitad la mortalidad en carretera para finales de esta década, tal como se establece en la Estrategia de Seguridad Vial 2030.

En este sentido, un estudio realizado por el Parlamento Europeo indica que los ADAS podrían evitar hasta 25.000 muertes y más de 140.000 heridos graves en Europa en los próximos 18 años.  

Elementos clave del sistema ADAS y su funcionamiento

El siguiente listado presenta una serie de sistemas de seguridad y asistencia al conductor que contribuyen a la mejora de la seguridad vial y la prevención de accidentes:

La DGT implementará este dispositivo a partir de ahora en todo el país, ¿a qué vehículos afecta?. Imagen: archivo.
  • Alerta de Tráfico Cruzado (RCTA), que advierte sobre vehículos que se aproximan desde los lados al realizar maniobras de marcha atrás.
  • Alerta de Cambio Involuntario de Carril (LDW), que notifica al conductor si el vehículo se desvía de su carril sin señalizar.
  • Alerta de Uso del Cinturón de Seguridad en todas las plazas, que asegura que todos los ocupantes del vehículo estén debidamente asegurados.
  • Asistente de Velocidad Inteligente (ISA), que ayuda a mantener la velocidad dentro de los límites establecidos en la vía.
  • Caja Negra (EDR), que registra datos críticos del vehículo en caso de un accidente, facilitando la investigación posterior.
  • Detector de Somnolencia (DDR), que monitorea el comportamiento del conductor y emite alertas en caso de detectar signos de fatiga.
  • Sistema de Frenado de Emergencia (ESS), que activa automáticamente los frenos en situaciones críticas para evitar colisiones.
  • Inhibidor de Arranque con Alcoholímetro, que impide el encendido del vehículo si se detecta un nivel de alcohol en el aliento del conductor superior al permitido.

Impacto de la nueva norma en los vehículos

La presente normativa carece de retroactividad y tendrá un impacto en todos los vehículos que sean fabricados a partir del 6 de julio, los cuales deberán incluir de manera obligatoria estos sistemas de Asistencia Avanzada al Conductor (ADAS). 

La DGT implementará este dispositivo a partir de ahora en todo el país, ¿a qué vehículos afecta?. Imagen: archivo.

Se advierte que "se ha establecido la denegación de nuevas homologaciones y la posterior prohibición de matriculación" para todos aquellos automóviles que no cuenten con dichos sistemas, lo cual se aplicará normalmente dos años después, conforme a lo indicado por la Dirección General de Tráfico (DGT).

La Unión Europea ha comunicado que esta medida se implementará de manera gradual y progresiva, con el objetivo de que todos los vehículos de nueva homologación incluyan, al menos, los ocho sistemas ADAS de forma estándar.

Temas relacionados
Más noticias de coche

Comparte tus comentarios

Forma parte de El Cronista Member y súmate al debate en nuestros comentarios