La DGT hace un cambio radical en los radares: qué debes saber desde ahora
El organismo ha decidido implementar algunos cambios a los que los conductores deberán prestar atención.
Los radares son siempre un tema que mantiene pendientes a los conductores. Muchos, incluso, se muestran abiertamente en contra de este sistema de la Dirección General de Tráfico (DGT) para recaudar dinero con las multas.
Otras opiniones afirman que la presencia de las cámaras contribuye a tomar conciencia de la obligación de respetar la normativa de tráfico para reducir los riesgos.
Desde la visión de la DGT, la estrategia de los radares ha sido muy positiva y avanza. En esa línea, el organismo ha decidido implementar algunos cambios en la tolerancia de las mediciones. En esta nota, todos los detalles.
Cómo funcionan los radares en las carreteras y cuándo te cobran multa
Los radares ubicados en las carreteras españolas están diseñados para medir la velocidad y compararla con un parámetro con el que se ha configurado. Este parámetro marca la máxima admitida en ese lugar.
En esta comparación se basa la identificación de los infractores y, por lo tanto, las multas. Los radares tienen un margen de error establecido por los fabricantes, lo que hace que no sean absolutamente precisos. Estos márgenes de error se trasladan a la valoración para imponer la multa.
Por lo tanto, si el exceso de velocidad está dentro de esos márgenes, puede entenderse que no es culpa del conductor sino de la medición.
La llamada "regla del 5 y del 7" era la que regulaba esta tolerancia en las multas por exceso de velocidad hasta ahora. Los números indican el margen de error del radar, de la siguiente manera:
En rutas en las que el límite máximo de velocidad es 100, el margen de error es de 5 kilómetros (de más y menos) en los radares fijos y 7 kilómetros en los móviles. Es decir que, si el conductor llegaba a los 105 o 107 kilómetros por hora, no había multa, de acuerdo con el tipo de radar que efectuara la medición.
Y en el caso de las rutas en las que el límite máximo es superior a 100 kilómetros por hora, el 5 y el 7 indican porcentaje con respecto al máximo.
Cambios en los radares: qué modificó la DGT
Desde este mes, la DGT ha modificado la tolerancia: se ha achicado en 2 puntos. El nuevo margen de error pasa a ser de +-3 y +-5 para los radares fijos y móviles respectivamente. Por lo tanto, el que exceda el límite en esos valores, recibe la multa.