Coronavirus

La carga viral de COVID al ingresar en la UCI determina el riesgo de mortalidad en los pacientes, según los expertos

Un estudio reveló que cuanto mayor carga de ARN viral en plasma presentaban los pacientes con covid-19 al ingresar en la UCI, existía un mayor riesgo de mortalidad.

En esta noticia

Según un estudio realizado por varios centros y hospitales españoles, la carga viral del Covid-19 al momento del ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) es un factor determinante en el pronóstico de los pacientes. Los resultados de la investigación revelaron que aproximadamente uno de cada tres pacientes presentaba una "tormenta vírica", lo que indica una mayor respuesta inflamatoria.

El estudio, que publica la revista The Lancet Microbe, ha sido liderado por el CIBER-ISCIII junto al Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca, el Hospital Río Hortega de Valladolid, el Hospital Clínic de Barcelona, el Instituto de Investigación Biomédica de Lleida y la Dalhousie University de Canadá.

La carga viral de COVID al ingresar en la UCI determina el riesgo de mortalidad en los pacientes. (Imagen: archivo)

Mega inversión: Moderna destina 22 millones de euros a un nuevo laboratorio en España

COVID-19: buscan voluntarios para probar un medicamento contra una de las variantes más recurrentes

Principales hallazgos de la investigación

Los investigadores han establecido una relación entre la carga de ARN viral en plasma de los pacientes con covid al momento de su ingreso en la UCI y el riesgo de mortalidad. Encontraron que cuanto mayor era la carga viral, mayor era el riesgo de mortalidad.

Concretamente, identificaron un grupo de pacientes que presentaban una "tormenta vírica" caracterizada por la liberación masiva de ácido ribonucleico (ARN) y proteínas del SARS-CoV-2 en sangre, y que, a su ingreso en UCI, no habían producido suficientes anticuerpos contra la proteína S del virus, mostrando signos de una mayor respuesta inflamatoria.

En el estudio, este grupo representa un tercio de los 836 pacientes críticos con covid-19 de una cohorte reclutada durante el primer año de pandemia en 23 ucis de toda España.

Los investigadores han establecido una relación entre la carga de ARN viral en plasma de los pacientes con covid al momento de su ingreso en la UCI y el riesgo de mortalidad. (Imagen: archivo)

Los investigadores vieron que estos no sólo eran los que presentaban una mayor tasa de mortalidad (la mitad morían en los primeros 90 días desde el ingreso), sino que también tenían complicaciones significativas: el 94% necesitaron ventilación mecánica invasiva, el 41% sufrieron un fallo renal agudo y el 65% desarrollaron infecciones secundarias.

COVID-19: buscan voluntarios para probar un medicamento contra una de las variantes más recurrentes

Elecciones Catalunya 2023: estas son las fechas que debes conocer y los candidatos que se presentan

Los pacientes contagiados son los que tienen peor pronóstico

El estudio ha demostrado que los pacientes con covid-19 que no son capaces de controlar el virus son los que tienen peor pronóstico, y que la respuesta inflamatoria en estos pacientes está directamente relacionada con la intensidad de la replicación vírica.

También ha revelado que la clave para prevenir complicaciones de la covid-19 en pacientes con factores de riesgo radica en el control temprano del virus, "un principio fundamental que podría aplicarse no sólo a futuras pandemias causadas por virus emergentes, sino también a los virus responsables de epidemias estacionales", según los investigadores.

El líder del estudio e investigador principal del CIBERES del Servicio de Neumología del Hospital Clínic de Barcelona, Antoni Torres, ha destacado que "los resultados demuestran la importancia de la vacunación, sobre todo en los pacientes frágiles, así como del tratamiento temprano con antivirales cuando estos pacientes se infectan, con el fin de prevenir que desarrollen esta "tormenta vírica'".

Sin embargo, Torres ha reconocido que hay pacientes que, por ser inmunosuprimidos, no responden bien a las vacunas, y que "en ellos tenemos que implementar estrategias activas de tratamiento precoz con antivirales, para evitar esta intensidad de la replicación vírica".

El estudio ha demostrado que los pacientes con covid-19 que no son capaces de controlar el virus son los que tienen peor pronóstico.

El Gobierno destina 2000 millones de euros a la creación de plazas de FP y programas educativos

El autor de "Padre rico, padre pobre" pronosticó que se acerca un "tsunami económico" que sacudirá al mundo entero

Ferran Barbé, director científico del CIBERES, perteneciente al Instituto de Investigación Biomédica de Lleida (IRBLleida), ha puntualizado que "será importante estudiar qué impacto tiene esta tormenta vírica en las consecuencias a largo plazo de la enfermedad en los pacientes críticos que sobrevivieron al virus".

Fuente: EFE

Temas relacionados
Más noticias de COVID-19