Vida saludable

La hierba medicinal que mejora la digestión y ayuda a aliviar "todos los síntomas"

Estas son todas las enfermedades que puedes prevenir si incorporas ipecacuana a tu dieta de todos los días.

En esta noticia

Los nutricionistas recomiendan a la población que lleven una alimentación variada para incorporar las vitaminas, minerales y nutrientes necesarios para una buena conservación del cuerpo y evitar distintas enfermedades.

Entre ellos se encuentra la ipecacuana. Conoce cuáles son sus aportes nutricionales, las patologías que ayuda a prevenir y cuál es la mejor forma de incorporarla a las comidas.

Ipecacuana: beneficios digestivos y respiratorios de esta planta medicinal (foto: Freepik).

¿Qué es y para qué sirve la ipecacuana?

La planta de Ipecacuana, originaria de las zonas húmedas de América del Sur y Central, se encuentra en selvas tropicales de países como Colombia, Brasil, México, Perú y Guatemala. Su hábitat natural le proporciona las condiciones ideales para su crecimiento, aunque este proceso es bastante lento, lo que limita su uso en la industria farmacéutica y otras aplicaciones.

Con una altura promedio de 40 cm, la Ipecacuana presenta ramas flexibles y leñosas que se enredan en objetos cercanos, lo que le permite adaptarse a su entorno. Su raíz, larga y cilíndrica, se caracteriza por tener protuberancias en forma de anillos, lo que la distingue de otras plantas. Durante los meses de mayo y junio, la planta concentra la mayor cantidad de alcaloides en su raíz, mientras que sus hojas comienzan a marchitarse.

Las hojas de la Ipecacuana son elípticas y tienen bordes finos, mientras que sus flores son de un delicado color blanco. Los frutos de esta planta son bayas que contienen dos semillas ovaladas en su interior, lo que contribuye a su reproducción. A pesar de su lento crecimiento y uso limitado, la Ipecacuana sigue siendo una especie interesante dentro de la biodiversidad de las selvas tropicales.

Ipecacuana: beneficios digestivos y respiratorios de esta planta medicinal (foto: Pexels).

Estos son los beneficios de comer ipecacuana

Su acción diaforética estimula el apetito al aumentar la producción de jugos gástricos, lo que puede ser útil para quienes sufren de falta de apetito. Además, su capacidad expectorante mejora la mucosa bronquial, facilitando la respiración y aliviando síntomas de afecciones respiratorias. Estos efectos la convierten en un recurso valioso para mantener un sistema digestivo y respiratorio saludable.

Además de sus propiedades digestivas, la Ipecacuana se utiliza en el tratamiento de diversas condiciones médicas. Su eficacia como antiparasitaria la hace recomendable en casos de infecciones parasitarias, mientras que su uso endovenoso ha demostrado ser beneficioso en el tratamiento de hepatitis y abscesos de amebas.

En situaciones de intoxicación, su efecto vomitivo puede ser crucial para eliminar toxinas del organismo. Aunque en dosis elevadas puede provocar náuseas, cuando se utiliza adecuadamente, la Ipecacuana ofrece una serie de beneficios que la hacen un recurso valioso en la medicina natural.

Las contraindicaciones del consumo de ipecacuana

El consumo de esta sustancia en grandes cantidades puede provocar diarrea; administrada por vía intravenosa, más de un gramo puede impactar el sistema nervioso e incluso resultar fatal. No se sugiere su uso en mujeres embarazadas debido a sus características abortivas, ni en niños menores de 3 años. Debido a su contenido de emetina, no es recomendable para personas que padecen problemas cardiovasculares.

¿Cómo incorporar ipecacuana en las comidas?

La ipecacuana, conocida por sus propiedades medicinales, no se utiliza comúnmente en la cocina diaria debido a su toxicidad y potenciales efectos adversos. Sin embargo, si se busca incorporar sus beneficios de manera segura, se puede considerar el uso de extractos o suplementos bajo la supervisión de un profesional de la salud.

Es fundamental evitar su uso en recetas caseras, ya que su consumo inadecuado puede ser peligroso. En su lugar, es recomendable optar por hierbas y especias seguras que aporten sabor y beneficios a la salud.

Temas relacionados
Más noticias de frutas y verduras

Comparte tus comentarios

Forma parte de El Cronista Member y súmate al debate en nuestros comentarios