Educación

Injusticia: 4 de cada 10 familias necesitadas no reciben ayuda escolar, ¿cuáles son los motivos?

Esta confirmado la discriminación por ingreso económico a la hora de llegar a la igualdad en materia de educación.

En esta noticia

El informe "Radiografía del gasto de las familias en material escolar y las becas que ayudan a compensarlo", ha sacado a relucir que solo cuatro de cada diez niños de menor poder adquisitivo reciben alguna beca.

El sistema de ayudas para adquirir material escolar no cubre los gastos básicos de los hogares más vulnerables en educación obligatoria y Bachillerato. Esto ha sido evaluado por el Centro de Políticas Económicas de Esade (EsadeEcPol), en fusión con las encuestas del Gasto de Educación de los Hogares y de Presupuestos Familiares del INE.

Lucía Cobreros y Ángel Martínez autores del informe, ambos trabajadores de EsadeEcPol, advierten de que la mayoría de los estudios existentes sobre este tema usan muestras sesgadas o supuestos poco realistas y añaden que, en una economía con inflación, cada vuelta al cole es la "más cara de la historia".

En 2022 el gasto en primaria eran 260 euros. Fuentes: Archivo

Entre las principales conclusiones del trabajo destaca que los efectos del actual sistema de ayudas y becas no son tan progresivos como se cree "el efecto reductor de gasto es más alto entre las familias de poder adquisitivo medio, 40 euros, y medio-bajo, 25 euros, pero es de prácticamente cero".

Un efecto en aproximados a cero entre los alumnos de familias menos aventajadas económicamente es entendible cuando se considera que hay numerosos sistemas de préstamos y financiación de libros, que no son formalmente becas y que muchas veces se articulan dentro del centro educativo.

Kimchi: la receta más fácil y tradicional que retrasa el envejecimiento

Atención SEPE: con este curso gratis podrás acceder a sueldos de hasta 39.000 euros al año

¿Cuánto se invierte por alumno en la educación española?

Según los datos del informe, el gasto medio por alumno en material escolar es de 318 euros en primaria, 398 euros en la ESO y 474 euros en bachillerato, representando el principal desembolso los libros de texto y el material informático.

En la red pública esta inversión alcanza los 282 euros frente a los 434 euros de la concertada/privada.

Cobreros y Martínez proponen para hacer el sistema más accesible y eficaz a las familias que más lo necesitan sistemas de préstamo universales para material escolar, y un umbral mínimo estatal de cobertura y cuantía de becas efectivo mediante prestación para hogares de renta baja.

¿Adiós billetes? El sorprendente informe que afirma que el efectivo va camino a desaparecer

Adiós Mercadona: el supermercado que tiene las mejores cervezas para festejar el OktoberFest

¿En que se gasta la cuantía por alumno?

La inflación ha detonado como factor de mayor incremento a los libros de texto y los productos informáticos, que suponen más de la mitad del gasto a partir de primaria y llega hasta un 70% en bachillerato.

Las diferencias entre comunidades y redes de centros son menores que las diferencias por nivel educativo: el gasto de los hogares por alumno alcanza su máximo en la Comunidad de Madrid con 396 euros de media por alumno frente a los 255 euros en Andalucía.

Por otro lado, la capacidad económica del hogar influye en la inversión absoluta y en el peso que este tiene sobre el total; entre el 20 % de hogares con menor capacidad económica uno de cada 25 euros se dedica a material escolar.

El sistema "no cubre los gastos básicos de los hogares más vulnerables en las etapas de educación obligatoria y Bachillerato, ya que solo cuatro de cada diez hogares con menor poder adquisitivo reciben alguna beca".

En 2022 había aumentado solo 30 euros más que en 2021. En 2023 son alrededor de 100 euros más. Fuente: Pixabay

La ESO tiene la menor cobertura en becas

Las tasas de cobertura y sistemas son muy variables entre autonomías,  algunas equilibran cobertura vía becas y sistemas casi universales de préstamos de material (Andalucía, Comunidad Valenciana); otras se apoyan mucho más en los segundos (Cantabria); y otras condicionan todo a criterios de renta que producen resultados de cobertura media o baja (Aragón) por ser notablemente restrictivos.

Las becas cubren más en Bachillerato que en primaria y en la ESO, donde la tasa de cobertura es de tan solo un 14%.

Esto está compensado por una alta cobertura en la ESO de ayudas para libros (54%), pero "cabe preguntarse si esto es ideal y suficiente para la etapa tras la que se produce el frecuente fracaso escolar español".

El material escolar supone solo una parte del gasto, ya que algunas familias afrontan también comedor o transporte.

Fuente: EFE

Temas relacionados
Más noticias de Educación