Alucinante

Inigualable hallazgo en la Antártida: tendría 40 millones de años y cambia todo lo que se conoce sobre las variaciones climáticas

Tras años de investigación, un grupo de expertos encontró una pista sobre cómo fue la vida en el planeta en esta zona y qué podría ocurrir a futuro.

En esta noticia

Un reciente hallazgo en la Antártida tiene en vilo a la comunidad científica mundial, ya que podría significar un cambio rotundo respecto a lo que se conoce sobre las variaciones climáticas.

Este descubrimiento, el cual tendría unos 40 millones de años, se ha convertido en la nueva obsesión de expertos de diferentes áreas, ya que abre muchas puertas para investigaciones sumamente relevantes respecto al futuro del planeta Tierra y la humanidad.

Descubrimiento revolucionario: un microcontinente oculto en Groenlandia puede ser la clave para saber cómo evolucionará la Tierra

Un astrofísico de Harvard reveló que existe una IA extraterrestre: esto dijo sobre el alarmante futuro de la humanidad

Hallazgo en la Antártida: ¿de qué se trata este descubrimiento sobre las variaciones climáticas?

Científicos de Alemania, Gran Bretaña, Irlanda y Suecia protagonizaron uno de los máximos hallazgos de los últimos tiempos en la Antártida. Se trata de evidencias sobre la existencia de un amplio sistema fluvial antiguo, el cual habría recorrido la zona mucho tiempo atrás.

La presencia de este sistema fluvial antiguo refuerza algunas hipótesis planteadas sobre el clima en esta zona del planeta. (Foto: Wikimedia)

A partir de este descubrimiento se podrían completar diversos estudios e hipótesis sobre la geografía y la cuestión climática en el continente antártico en siglos anteriores. En concreto, se podría comprobar la existencia de ríos en ese lugar, algo que hoy resulta imposible dadas las bajas temperaturas.

Hallazgo en la Antártida: ¿cómo es este sistema fluvial antiguo?

Este sistema fluvial antiguo, que podría haber sido un río, se encontró bajo la capa de hielo de la Antártida Occidental y, según las estimaciones ya realizadas, tiene entre 34 y 44 millones de años de antigüedad.

Debido a las bajas temperaturas, en la actualidad es poco probable encontrar ríos en la Antártida. (Foto: Wikimedia)

Por otra parte, la extensión de este río es de 1600 kilómetros, reforzando así la teoría de que en el lugar hubo un clima mucho más cálido hace miles de años. Además, se cree que en la zona hubo otros sistemas fluviales que atravesaban el territorio de punta a punta.

Johann Klages, uno de los científicos que participaron del estudio alrededor de este importante descubrimiento, manifestó que es un "gran avance" para entender más sobre las variaciones climáticas extremas de la Tierra.

"Si pensamos en un cambio climático potencialmente severo a futuro, debemos aprender de los períodos de la historia de la Tierra en los que esto ya sucedió", agregó Klages.

CaixaBank vende un chalet grande a 14.000 euros que tiene 3 habitaciones y está en una preciosa zona de Valencia

El continente que está en alerta máxima por una fractura geológica que comenzó a "partir en dos" la tierra

La expedición que culminó con este hallazgo comenzó en 2017, cuando un grupo de expertos partió desde Chile hacia la Antártida Occidental para realizar estudios complejos, con la ayuda de equipamientos de mucha complejidad.

Temas relacionados
Más noticias de descubrimiento