Reino animal

Hallan un animal marino que se creía extinto luego de 15 años de búsqueda: por qué se lo considera un "fósil viviente"

Este animal marino pertenece a un grupo de especies marinas que han cambiado muy poco desde sus orígenes.

En esta noticia

Tras más de 15 años de exhaustiva búsqueda, un grupo de científicos ha logrado redescubrir un animal marino que se consideraba extinto. Este sorprendente hallazgo ha generado gran expectativa en la comunidad científica.

No solo devuelve a la vida a una especie perdida, sino que también la confirma como un auténtico "fósil viviente", debido a su antigüedad y las características únicas que la conectan con épocas remotas de la historia de la Tierra.

Adiós envejecimiento: la crema antiedad con retinol que vale menos de 30 euros, reafirma la piel y es furor entre las mujeres mayores de 50

El chollo de El Corte Inglés para mayores de 60 años que supera a los viajes del Imserso: viene con fiesta incluida y vale 536 euros

Hallazgos: ¿cuál es el animal que se creía extinto y se lo considera un fósil viviente?

El animal redescubierto es el Nautilus belauensis, conocido como nautilus de Palau, un cefalópodo marino que se creía extinto tras años sin registros de su existencia.

Las especies de Nautilus tienen un ciclo de vida largo y crecen lentamente, lo que dificulta su recuperación en caso de declive poblacional. (Foto: Ocean Exploration Trust, NOAA)

Este "fósil viviente" ha vivido en los océanos durante al menos 500 millones de años, según evidencias fósiles; y su redescubrimiento se logró gracias a un equipo del Ocean Exploration Trust.

Después de 15 años de búsqueda y más de mil inmersiones con vehículos operados remotamente (ROV), se documentaron cuatro ejemplares en las aguas profundas del archipiélago de Palau, en el océano Pacífico occidental.

El hallazgo es especialmente relevante debido a las dificultades que supone localizar a esta especie, ya que habita a profundidades extremas, entre los 220 y 375 metros, y se mueve por regiones inaccesibles.

Descubrimiento sin precedentes: hallaron una bolsa de "oro negro" que permanecía oculta en una capa de arena de hace 541 millones de años

Ley de Alquileres: los propietarios están obligados a pagar las reparaciones hechas por los inquilinos, ¿qué se debe hacer para cobrarlas?

El valor científico del redescubrimiento del Nautilus belauensis

El Nautilus belauensis, considerado un "fósil viviente", ha mantenido su forma casi intacta durante millones de años, convirtiéndose en una pieza clave para estudiar la biodiversidad a lo largo del tiempo.

Aunque el Nautilus belauensis no es completamente desconocido, su redescubrimiento plantea nuevas preguntas sobre su biología y ecología. (Foto: Ocean Exploration Trust)

Este hallazgo subraya la importancia de la tecnología avanzada para explorar hábitats extremos y plantea nuevos retos de conservación. Entre los puntos destacados:

  • Aporta datos esenciales sobre la evolución de las especies.
  • Refuerza el papel de los ROV en investigaciones de aguas profundas.
  • Llama a proteger hábitats únicos y especies en declive.
Temas relacionados
Más noticias de animales