Beneficio

Hacienda te devolverá dinero en la próxima declaración de la renta, pero solo si cumples con estos requisitos

Conoce las condiciones para beneficiarte de una devolución en la próxima campaña de la renta.

En esta noticia

La campaña de la declaración de la renta es una cita anual ineludible para los contribuyentes españoles. Dependiendo de diversos factores, esta puede resultar en pagos o devoluciones de dinero por parte de Hacienda, por lo que hay que conocer los requisitos que permiten acceder a este beneficio.

En la próxima campaña, que se iniciará el 2 de abril y finalizará el 30 de junio de 2025, muchos contribuyentes podrán recibir devoluciones significativas si cumplen ciertas condiciones. Estas devoluciones pueden oscilar entre 400 y 900 euros, e incluso alcanzar cifras superiores en casos específicos.

Cuáles son los requisitos para obtener una devolución en la declaración de la renta

Para que Hacienda proceda a una devolución en la declaración de la renta, es necesario que se cumplan ciertos requisitos relacionados con los ingresos y la situación personal del contribuyente.

Para obtener la devolución de la campaña de la renta hay que cumplir con ciertas condiciones
(Fuente: Shutterstock)

Estas son las principales condiciones:

  • Ingresos anuales: aquellos contribuyentes cuyos ingresos se sitúan entre 22.000 y 35.200 euros anuales pueden beneficiarse de devoluciones que oscilan entre 400 y 900 euros.

  • Cargas familiares: la presencia de cargas familiares, como hijos o ascendientes a cargo, puede incrementar la devolución. Estas situaciones personales permiten aplicar deducciones adicionales que reducen la base imponible y, por ende, aumentan la cantidad a devolver.

  • Retenciones aplicadas: si durante el año fiscal se han aplicado retenciones superiores a las que correspondían según los ingresos y circunstancias personales, Hacienda devolverá la diferencia.

Cómo se debe solicitar esta devolución

La devolución no es automática; el contribuyente debe solicitarla expresamente al presentar su declaración de la renta. Para ello, es esencial cumplimentar correctamente el "Documento de Ingreso o Devolución" (modelo 100), indicando una cuenta bancaria de su titularidad donde se efectuará la transferencia.

Es fundamental revisar detalladamente el borrador de la declaración para asegurarse de que se han aplicado todas las deducciones y reducciones a las que se tiene derecho. En caso de detectar errores o datos incompletos, se deben corregir antes de la presentación para evitar problemas posteriores.

Cuáles son los plazos y formas de presentación de la declaración

La Agencia Tributaria ofrece varias modalidades para la presentación de la declaración de la renta:

  • Por internet: a través de la plataforma oficial, desde el 2 de abril hasta el 30 de junio de 2025.

  • Por teléfono: disponible a partir del 6 de mayo, solicitando cita previa.

  • De forma presencial: en oficinas habilitadas, desde el 2 de junio, también con cita previa.

Es fundamental revisar detalladamente el borrador de la declaración para asegurarse de que se han aplicado todas las deducciones y reducciones a las que se tiene derecho (Fuente: Shutterstock)

Es importante destacar que, aunque algunos contribuyentes no están obligados a presentar la declaración por no superar ciertos límites de ingresos, pueden hacerlo voluntariamente si consideran que tienen derecho a una devolución.

Por ejemplo, aquellos con ingresos inferiores a 22.000 euros anuales de un solo pagador no están obligados, pero si se les han practicado retenciones, es recomendable que presenten la declaración para recuperar esas cantidades.

Temas relacionados