Seguridad vial reforzada

La Guardia Civil y la DGT refuerzan medidas de seguridad: cómo son los nuevos controles exprés que realizarán en las carreteras

La Guardia Civil y la DGT implementan controles exprés más rápidos y móviles para reducir los accidentes de tráfico y evitar que los conductores esquiven las pruebas de alcoholemia y drogas.

En esta noticia

La Guardia Civil, en colaboración con la Dirección General de Tráfico (DGT), ha puesto en marcha una nueva estrategia para intensificar la seguridad vial en España. Se trata de los denominados controles exprés, dispositivos de vigilancia más rápidos y dinámicos.

Estos controles buscan reducir la siniestralidad en las carreteras y dificultar la evasión de los conductores que intentan eludir las pruebas de alcoholemia y drogas. La medida se enmarca en una campaña más amplia que busca responder al preocupante aumento de avisos en redes sociales y aplicaciones.

Los 3 mejores aceites de oliva virgen extra, según la OCU: uno es de Mercadona y sus precios no superan los 12 euros

Ni pulpos ni tiburones: estos son los 2 animales que ya no podrán salir del mar a pesar de que fueron mamíferos terrestres en el pasado 

¿Cómo funcionan los nuevos controles exprés de la Guardia Civil y DGT?

Los controles exprés representan un cambio significativo en la manera en la que la Guardia Civil y la DGT llevan a cabo las tareas de vigilancia en las carreteras españolas. A diferencia de los controles tradicionales, que suelen establecerse en puntos fijos y durante largos periodos, estos nuevos dispositivos se caracterizan por su brevedad y movilidad

Cada control exprés tendrá una duración aproximada de 15 minutos y se instalará en distintos lugares estratégicos a lo largo de la jornada.

Los controles exprés duran aproximadamente 15 minutos y se ubican en puntos estratégicos para mayor efectividad. (Foto: archivo)

El objetivo principal de esta medida es evitar que los conductores que reciben avisos sobre la ubicación de los controles puedan eludirlos. Gracias a la rapidez y flexibilidad de estos dispositivos, resulta más difícil para los infractores anticipar dónde estarán situadas las autoridades en un momento dado. Según Pere Navarro, director de la DGT, estos controles buscan "garantizar que los conductores no puedan jugar con ventaja, poniendo en riesgo la vida de otros usuarios de la vía".

Durante la campaña navideña, la DGT ha anunciado que se incrementará notablemente el número de estos controles exprés, una estrategia que ya está mostrando resultados positivos en la reducción de infracciones relacionadas con el consumo de alcohol y drogas al volante.

Descubrimiento sin precedentes: desentierran 250 barcos en Portugal que contenían oro, plata y tesoros arqueológicos de gran valor

El mamífero terrestre más grande de Sudamérica reaparece después de 100 años: por qué lo califican como "hecho histórico"

Endurecimiento de la ley: la DGT y el Ministerio del Interior actúan contra los avisos de controles

La Dirección General de Tráfico (DGT), junto al Ministerio del Interior, liderado por Fernando Grande-Marlaska, está trabajando en una reforma legislativa que busca frenar la proliferación de grupos en WhatsApp y Telegram donde se comparten ubicaciones de controles de alcohol y drogas.

Estas prácticas, que las autoridades califican de "insolidarias" y "peligrosas", facilitan que conductores bajo los efectos de sustancias puedan esquivar la vigilancia, aumentando el riesgo de accidentes en carretera.

La DGT busca prohibir los avisos en redes sociales sobre la ubicación de controles de alcohol y drogas. (Foto: archivo)

La DGT alerta de que entre el 25% y el 30% de los accidentes mortales en las carreteras españolas están relacionados con el consumo de alcohol, lo que evidencia la gravedad del problema. Por esta razón, además de los controles exprés, el Congreso de los Diputados ha aprobado una reforma que reducirá en 2025 la tasa de alcohol permitida de 0,5 a 0,2 gramos por litro de sangre, una medida destinada a endurecer las condiciones para quienes conducen bajo la influencia de alcohol.

Por su parte, Pere Navarro ha sido claro en su postura: "Vamos a prohibir la información de los controles policiales de alcoholemia y drogas en las redes sociales. El texto está listo, vamos a ver cómo encajarlo jurídicamente", afirmó durante la clausura del IX Foro Contra la Violencia Vial

Temas relacionados
Más noticias de guardia civil