Giro de 180 grados de la DGT en el carnet de conducir para mayores de 65 años: estos son los nuevos cambios
Nuevas medidas buscan reforzar los controles médicos y la renovación del permiso de conducir para conductores de mayor edad.
La DGT (Dirección General de Tráfico) ha anunciado una serie de modificaciones en la normativa del carnet de conducir para mayores de 65 años. Estos cambios buscan garantizar que los conductores continúen cumpliendo con los requisitos necesarios para una conducción segura, enfocándose en su estado psicofísico en lugar de su edad.
Entre las principales modificaciones se encuentran la reducción del periodo de renovación del carnet de conducir y la implementación de controles médicos más estrictos. Además, la DGT ha aclarado ciertos rumores sobre la retirada del permiso de conducir a los mayores de 65 años, dejando claro que la capacidad para conducir no depende de la edad, sino de la aptitud del conductor.
Cambios en la normativa del carnet de conducir para mayores de 65 años
Uno de los cambios más grandes introducidos por la DGT es la reducción del plazo de renovación del carnet de conducir para mayores de 65 años. Mientras que los conductores menores de esta edad deben renovar su permiso cada 10 años, los mayores de 65 deben hacerlo cada 5 años. Este cambio busca garantizar que las personas que continúan al volante cumplan con los requisitos físicos y psicológicos necesarios para una conducción segura.
Otro aspecto fundamental es el endurecimiento de las pruebas psicofísicas. Las evaluaciones ahora incluyen controles más rigurosos de visión, audición y reflejos, factores determinantes para la seguridad en la carretera. Además, si los resultados indican alguna limitación, la DGT podrá imponer restricciones específicas, como la prohibición de conducir por la noche o establecer un radio máximo de circulación desde el domicilio del conductor.
A pesar de estos ajustes, la DGT ha aclarado que no se contempla una edad límite para conducir. Un conductor mayor podrá seguir al volante siempre que supere los exámenes pertinentes. En cuanto a los costes, la renovación del carnet tiene un precio de 24,58 euros, aunque los conductores mayores de 70 años están exentos de este pago. Sin embargo, los gastos del reconocimiento médico, que ronda los 50 euros, corren por cuenta del solicitante.
Enfermedades y fármacos que afectan a la conducción
Además de los cambios en la renovación del carnet, la DGT ha endurecido los controles sobre la salud de los conductores. En este sentido, ha identificado 35 enfermedades que pueden impedir la obtención o renovación del permiso de conducir, dependiendo de su gravedad. Entre ellas se incluyen:
Enfermedades neurológicas como el Alzheimer y la epilepsia.
Trastornos cardíacos y respiratorios graves.
Patologías que pueden causar pérdida de consciencia, como la diabetes mellitus, insulinodependiente o las arritmias.
Trastornos cognitivos como la demencia o la depresión.
Asimismo, la DGT ha advertido sobre los efectos de ciertos medicamentos en la capacidad de conducción. Algunos fármacos pueden provocar somnolencia, mareos o visión borrosa, lo que aumenta el riesgo de sufrir un accidente.
Entre los medicamentos más problemáticos se encuentran:
Analgésicos y ansiolíticos.
Antidepresivos y antihistamínicos.
Anticonvulsivantes.
Para evitar riesgos, la DGT recomienda revisar siempre los prospectos y evitar la automedicación sin supervisión médica. Además, insiste en la importancia de no combinar medicamentos con alcohol, ya que esto puede agravar sus efectos adversos al volante.